Un total de 13 luces foxlights fueron puestas a disposición de las y los ganaderos del altiplano tarapaqueño, bajo administración del Servicio Agrícola y Ganadero, específicamente en comunidades de Colchane y Pica, gracias a un convenio suscrito entre Fundación Collahuasi y la SEREMI de Agricultura de Tarapacá.
La ceremonia se desarrolló en Casa Collahuasi en la localidad de Pica, con la asistencia de autoridades comunales, regionales y dirigentes, oportunidad en la que se entregaron estos dispositivos al dirigente ganadero de camélidos del Salar de Huasco, Diego Araníbar, integrante de la Mesa Regional de Ganadería Camélida.
Andrea Ossandón, jefa de Operaciones de Fundación Collahuasi, destacó la entrega de esta innovación. “A partir de un trabajo colaborativo público-privado, estamos aportando una tecnología que marcará una diferencia real para las familias ganaderas de Alto Pica y Colchane. En Collahuasi y su Fundación, estamos convencidos que el desarrollo del territorio requiere de soluciones concretas a desafíos locales”, precisó.

Estudios han demostrado que las luces intermitentes tienen una importante utilidad a la hora de disuadir a los pumas de atacar al ganado, pues se ha observado una reducción significativa en los ataques después de ser instaladas. Sin embargo, las luces deben estar en constante rotación entre localidades, ya que los pumas se acostumbran, razón por la cual se hace primordial el apoyo de SAG.
“Estas luces son efectivas para enfrentar una problemática que hemos tenido en el altiplano y que afecta a nuestros ganaderos y ganaderas. Como Gobierno seguiremos articulando para llegar con un apoyo concreto frente a necesidades planteadas por las y los dirigentes”, expresó el seremi de Agricultura Eduardo Justo.
Por su parte, la directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, indicó que las foxlights son un instrumento que se suma a otras medidas del Servicio para ir en apoyo de la resolución del conflicto de ataque de carnívoros a ganado doméstico en la región.

“Como SAG ya contamos con la aplicación de denuncia Survey123, que nos permite en forma más eficaz atender y verificar en terreno el tipo de carnívoros que está impactando al ganado doméstico, a lo cual se suma además el uso de tecnologías como las cámaras trampas que nos faculta contar con registros audiovisuales de los depredadores, obteniendo información útil para la adopción de medidas. A esto, se suman estas luces disuasivas que son parte del trabajo conjunto y coordinado que tenemos como Agro en el marco de la Mesa Regional de Ganadería”, puntualizó.
El convenio suscrito entre la SEREMI y Fundación Collahuasi en noviembre de 2024 se tradujo también en un curso para el manejo de un dron pulverizador, a cargo de la junta vecinal de Valle de Quisma de la comuna de Pica, dispositivo que permitirá a los agricultores y agricultoras de la zona innovar con el tratamiento de sus cultivos.
Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos Valle de Quisma, Yamir Chanez, sostuvo que esta herramienta es de gran importancia, puesto que “nos va a ayudar bastante con las distintas plagas. Estamos felices y agradecidos, porque nos han apoyado en todo momento con esta iniciativa. Este dron es para fumigación aérea, pero puede servir también para nutrientes y hasta para la liberación de insectos benéficos”.
