‭+56 22 393 5000‬

Fundación para la Innovación Agraria premia a dos mujeres maulinas innovadoras del agro Agricultura

Fundación para la Innovación Agraria premia a dos mujeres maulinas innovadoras del agro

Talca, 3 abril de 2024.-  La directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard estuvo en el Maule para premiar a dos mujeres maulinas destacadas en el ámbito de la innovación. Se trata de Paula Gajardo, en la categoría de profesional del agro y de Bárbara Barrera, en la categoría agricultora. El premio a la mujer Agroinnovadora es una iniciativa que FIA otorga desde año 2022 buscando visibilizar desde la innovación, el importante rol de la mujer en la agricultura, distinción que se entrega a nivel nacional y regional.

Las seremis de Agricultura, Claudia Ramos, y de la Mujer y equidad de género, Claudia Morales, participaron en el encuentro, junto a otras autoridades del agro como el director regional de INDAP, Jorge Céspedes; la Directora de ProChile, Carmen Gloria Cerda; el representante regional de FIA, Robert Giovanetti y la Directora regional de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales, con otras autoridades del agro y del ecosistema de fomento e innovación tales como UCM, CORFO y CRDP.

Paula Gajardo es Gerenta del Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, mientras que Bárbara Barrera es fundadora de Garbo Alma de Cereza, empresa que produce y comercializa un espumante de cereza a partir de la fruta que es descartada para exportación.

“La visita es muy importante porque desde 2022 FIA viene premiando a mujeres agroinnovadoras, mujeres que se destacan en la innovación. Ellas son dos mujeres que se han destacado, una es docente de gran trayectoria y la otra, productora, con su espumante de cereza que es una innovación impresionante. Para nosotros es fundamental visibilizar a las mujeres. Si es difícil para las mujeres mostrar todo su trabajo en el área rural, es más difícil aun cuando tienen que innovar y eso sí que lo tenemos nosotros que premiar”, señaló la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.

A su vez, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó el valor de este reconocimiento a nivel regional: “Me parece una instancia súper interesante, sobre todo con la premiación que se hizo, con el reconocimiento a estas dos tremendas mujeres del Maule, una con un producto que es totalmente innovador que además beneficia a los pequeños agricultores de su comuna, y que merece una premiación por el concepto que conlleva. Y por otro lado, con Paula con la innovación digital que es lo que se necesita en las empresas medianas y pequeñas; que es lo que facilita y ordena de alguna forma el presupuesto de ellos mismos. El tener conciencia del orden de los documentos y de todo su manejo empresarial, aunque sea pequeño, ayuda bastante”.

Homenajeadas

El proyecto de Bárbara Barrera trabaja con pequeños productores de cerezas de Romeral con quienes hacen fair trade, pagándoles un precio justo por su cosecha. Su proyecto tiene sostenibilidad ya que hay abundante materia prima en el territorio, y tiene un alto valor social y ambiental ya que además se hacen cargo de lo que es considerado para el mercado tradicional como un desperdicio en huerto.  La agricultora explicó los detalles de su innovación: “Mi proyecto busca capitalizar al máximo la cereza no exportable, que son muchas toneladas acá en el territorio y en Chile en general; no tiene valor comercial esa cereza y se está perdiendo, solamente porque no entra por calibre a mercados externos como el chino. Lo que hicimos en el 2018 fue empezar a darle valor a esta cereza y nos metimos en el proceso de fermentación y ya tenemos nuestro primer espumante de cereza y nuestro  primer gin de cereza, que son cien por ciento de cereza y únicos en el hemisferio sur”.

En tanto, Paula Gajardo, agradeció la nominación ya que es una forma de visibilizar el trabajo sostenido desarrollado en el Maule: “El reconocimiento es como la premiación a lo que llevo haciendo por muchos años que es esta articulación público-privada, a través de dos proyectos emblemáticos para la región. Uno es el Programa Estratégico de la Agroindustria que tuve la oportunidad de iniciarlo en Corfo y hoy día en el centro de extensionismo tecnológico en la Universidad de Talca con su proyecto de red de asistencia digital (ThinkAgro). Con esta articulación buscamos que se provoquen cambios que vayan en beneficio de la productividad, competitividad y liderazgo del sector agrícola de la región del Maule, entregándoles herramientas para que puedan ver su producción de alimentos como un modelo de negocios”.

Destaca que es una manera de reconocer su trayectoria, ya que está aportando un “pequeño granito de arena al desarrollo de la región”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido