‭+56 22 393 5000‬

FIA premia a creadora de nueva especie de mandarina sin pepas y a investigadora en recuperación orgánica de suelos Agricultura

FIA premia a creadora de nueva especie de mandarina sin pepas y a investigadora en recuperación orgánica de suelos

La entrega de estos reconocimientos se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica y estuvo encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández.

Santiago, 10 de abril de 2024.- En la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica se realizó la entrega de los premios Mujer Agroinnovadora 2024 de la Agencia para la Innovación Agraria (FIA). Este año fueron dos destacadas dos investigadoras del área agropecuaria: la agrónoma y directora del Centro de Mejoramiento Genético de la UC Johanna Mártiz, quien recibió el premio “Profesional del Agro”, por su contribución a la innovación y la biotecnóloga Gabriela Valdés, quien fue distinguida en la categoría  “Agricultora”.

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el valor del trabajo que han desarrollado las dos investigadoras premiadas y su contribución al país. “Esto da cuenta de que progresivamente más mujeres están presentes en un sector históricamente masculino como es el agropecuario. A través de esta iniciativas estamos reconociendo el tremendo aporte que realizan a los procesos de innovación en el área agropecuaria”, señaló la autoridad durante la actividad en la que también estuvo presente la directora nacional de FIA Francine Brossard, la decana de Agronomía de la UC, María Angélica Fellenberg, y las seremis de agricultura, Monserrat Candia y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Ana María Martínez.

MANDARINA ISABELINA: INNOVACIÓN DE EXPORTACIÓN

Johanna Mártiz, agrónoma y doctora en Ciencias de la Agricultura de la UC es también Master en Citricultura de la Universidad de Valencia, lo que revela su especialización como investigadora en frutos cítricos. Esta dedicación conectó muy bien con los objetivos de innovación de FIA, y de hecho entre los primeros que financió y acompañó técnicamente (1996) está uno de sus proyectos.

En 2023 FIA impulsó un nuevo proyecto de la UC liderado por Johanna Mártiz: crear una nueva variedad de mandarina chilena, que no tuviera semillas. La razón: a pesar de su excelente sabor, los exigentes consumidores de Asia, Europa y Norteamérica no aceptan las pepas, por lo que no es posible exportarlas a esos mercados. El resultado de este trabajo fue la creación de una nueva especie: la mandarina isabelina, que manteniendo su excelente sabor, no tiene las molestas pepas. Johanna Mártiz explica que “ya estamos en la etapa de desarrollo comercial e internacionalización de la mandarina isabelina, y ahora nos avocaremos al desarrollo de limoneros para también lograr sacarle las semillas”.  Agregó que espera que objetivo, que aumentará el valor de los limones y sus posibilidades de exportación, se alcance en un plazo de cinco años.

BIOINSUMOS AMIGABLES CON EL MEDIOAMBIENTE

Gabriela Valdés, ingeniera en biotecnología vegetal y doctora en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, se ha dedicado a investigar los microorganismos agrícolas. Su objetivo es elaborar bioinsumos como soluciones amigables con el medioambiente, alternativos a productos químicos potencialmente dañinos. Hoy le preocupa particularmente la restauración biológica de los suelos. La directora de FIA Francine Brossard resaltó que el trabajo de las investigadoras premiadas apunta a objetivos centrales la Agencia de Innovación Agraria: mejorar la productividad del campo chileno y la comercialización de sus productos, e impulsar iniciativas que cuiden el medioambiente.

 

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido