‭+56 22 393 5000‬

Exportadores maulinos esperanzados en el futuro con TPP11 Agricultura

Exportadores maulinos esperanzados en el futuro con TPP11

Columna de opinión de Seremi de Agricultura de la región del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro del lunes 22 de abril de 2019

“La semana pasada, la cámara baja del Congreso Nacional votó la aprobación del tratado transpacífico conocido como TPP11. Por eso, junto al Intendente Regional Pablo Milad y la Directora Regional de ProChile, Julieta Romero, quisimos agradecer públicamente a los 77 diputados que votaron a favor de este amplio acuerdo comercial que traerá beneficios para los exportadores maulinos.

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), o también TPP11, es una alianza integrada por 11 países de Asia y América. Estos países son Canadá, México, Perú, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Japón, Singapur y Vietnam, los que en conjunto representan más del 12% de la economía mundial y un mercado cercano a los 500 Millones de habitantes.

Nuestro Intendente se refirió al impacto que tendrá para la región sumarse a este tratado. Señaló que vamos a tener un gran mercado disponible para ampliar nuestras fronteras, seguir internacionalizando nuestra región en pos del desarrollo, el crecimiento y la atracción de inversiones, y que esto significará una nueva fase en la apertura de la región para seguir creando y mejorando empleos.

Pero también fue enfático en señalar que protegeremos a nuestros productores y exportadores y que seguiremos, como ha sido la política de Estado que hemos desarrollado por muchos años, apoyando al sector privado para vencer los obstáculos que existen para ingresar a los mercados mundiales, y por eso, tenemos un servicio como ProChile que cumple una labor fundamental en ese sentido.

La Presidenta de Fruséptima, Carolina Dosal, también nos acompañó en este mensaje de agradecimiento público a los parlamentarios. Ella reforzó la idea de que la fuerza productiva del Maule está en la pequeña y mediana agricultura. Ellos son los principales productores de nuestra región. Por eso es muy importante que ellos puedan salir al mundo con estos tratados. No solo se trata de un tema de rebajas arancelarias, sino que las barreras de entrada a esos países son muy complejas y con esta ratificación se va a facilitar mucho poder llegar a estos países.

Como ejemplos concretos tenemos el rubro apícola y el agroindustrial. Japón es un mercado muy interesante, pero varios de nuestros productos como la miel y como el puré de frutas pagan altas tarifas arancelarias. Con la ratificación de este tratado, esas tarifas disminuirán hasta llegar a cero, lo que los transformará en destinos alcanzables no sólo para las grandes empresas sino también para las medianas y pequeñas.

El proceso aún no está concluido pues la discusión ahora se ha trasladado hacia el Senado. Pero estamos esperanzados, el ejecutivo y los productores, en que nuestros parlamentarios escucharán a los exportadores y confiarán en que este nuevo tratado continuará haciendo crecer a nuestro país y nuestra región, tal como ha sido el camino positivo que hemos transitado en estos 30 años de apertura comercial. Ese ha sido el mensaje que ha entregado nuestro Ministro Antonio Walker y que replicamos desde el Maule, el corazón agrícola de Chile”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido