Talca, 20 de junio de 2018.- Con el patrocinio de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región del Maule, se desarrolló el Seminario “Restauración en Bosque Maulino y Propuestas Económicas para el Manejo Sustentable” donde fueron expuestos los resultados de ocho proyectos adjudicados a través del Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) y cuyos tópicos de investigación están vinculados directamente con el mejoramiento de los bosques maulinos.
El Director Regional de la CONAF maulina, Luis Carrasco, explicó que el seminario buscó dar valor y socializar los aportes que se han realizado a través de este fondo de investigación que se inserta en la Ley 20.283 de recuperación del bosque nativo y fomento forestal, destacando que la región ha utilizado de buena forma este instrumento. “Desde que CONAF en el año 2009, realizó el primer llamado a postular a los recursos del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, hubo gran interés de los investigadores en participar en los procesos de promoción e incremento de los conocimientos en materias vinculadas con los ecosistemas forestales nativos y formaciones xerofíticas, presentes en la región del Maule”, señaló.
El seminario contó con la presencia de la SEREMI de Agricultura, Carolina Torres, quien subrayó la relevancia del evento señalando que es un aporte para el sector forestal y para la importante tarea de restauración de los bosques en la región.
“Representa una instancia relevante para todos los actores que forman parte del sector silvoagropecuario de la región, ya que a través de esto se van a nutrir de los conocimientos y técnicas más adecuadas para la restauración de los bosques”, explicó la Seremi.
En ese mismo sentido, el SEREMI de Economía, Iván Damino, dijo que la información presentada “servirá para que el Gobierno Regional pueda tomar las mejores decisiones, sobre todo con la mesa de trabajo público-privada que ha implementado el Intendente vinculada al sector forestal”, puntualizó.
El seminario se estructuró en tres bloques de exposiciones. El primero abordó “Técnicas de Manejo y Regeneración”; el segundo trató sobre “Técnicas y Acciones para la Restauración de Bosques Alterados y/o Degradados” y el tercero presentó casos de investigación insertos en el “Manejo Sustentable y Encadenamiento Productivo”.
En el encuentro participaron connotados investigadores pertenecientes a la Universidad de Talca, el Instituto Forestal (INFOR) y la Universidad Católica del Maule.