Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro del lunes 20 de agosto de 2018.-
“Una vez más, los apicultores del Maule demostraron su excelente capacidad de organización y de colaboración entre quienes se dedican a esta importante actividad. En efecto, la realización del tercer seminario apícola del Maule, que en esta versión fue denominado “Pecoreando el futuro”, dio pie para reunir a cerca de 200 personas de distintas comunas de la región e incluso de regiones vecinas, para actualizar conocimientos en diversas materias.
Por esa razón, quisiera felicitar a las organizaciones y entidades que integran la Mesa Apícola del Maule, coordinadores del seminario, en especial al CFT San Agustín de Talca el cual contribuyó de forma sustantiva al éxito de la jornada. Del mismo modo, agradezco la colaboración de los servicios del agro quienes participaron con stands de atención entregando información útil a los asistentes.
Según las últimas cifras oficiales, la región del Maule aporta con el 17% de la miel producida a nivel nacional, equivalente a cerca de 1 millón 180 mil kilos. Adicionalmente, en el Maule se produce un poco más de 26 mil kilos de cera, lo que significa que la región aporta con el 15% de la producción total de cera en el país. Además, el negocio de la polinización contribuye de forma importante al ingreso de los apicultores. Y también debe tenerse en cuenta que existen otros productos de interesantes proyecciones comerciales como el propóleo, la apitoxina y la jalea real, entre otros, que están siendo incorporados crecientemente como principios activos en líneas cosméticas y de medicina natural.
Es decir, hay un mundo de oportunidades en torno a la actividad apícola, todas abiertas a nuestros productores. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es necesario vencer los factores limitantes para el desarrollo. Sabemos que este es un trabajo largo pero también, como fruto de muchos años de organización, los apicultores están avanzando cada día por superar estas limitaciones.
Mejorar el control de enfermedades, profesionalizarse como apicultores a través de la capacitación en herramientas de gestión y nuevas técnicas de manejo, dar valor agregado a la miel considerando que aún se sigue vendiendo principalmente a granel, y continuar con la promoción del consumo en el mercado interno, son algunos de los desafíos del presente.
Nuestro Ministro de Agricultura ha señalado que en este gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el ministerio será un aliado de todos los actores del sector silvoagropecuario nacional. Pondremos todos nuestros esfuerzos para que la actividad agrícola sea sustentable, innovadora, moderna y competitiva. De esa manera, buscamos colaborar para que todos los productores sean verdaderos protagonistas de un crecimiento que se sustente en la creciente demanda de productos agroalimentarios de nuestro país en los principales mercados mundiales.
En este contexto, invito a todos los apicultores a que sigamos trabajando unidos, sumando más fuerzas, más manos y más ideas en pos de un liderazgo apícola maulino dentro del mapa nacional”.