Mayor participación activa en materia de soberanía y seguridad alimentaria; crisis hídrica y colaboración internacional fueron algunos de los temas tratados en diversas reuniones bilaterales sostenidas por el secretario de Estado, en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO.
Ecuador, 1 de abril de 2022.- Una serie de reuniones con los distintos ministros de Agricultura de Latinoamérica y el Caribe sostuvo el ministro Esteban Valenzuela en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO que finaliza hoy en la ciudad de Quito, Ecuador.
🤝Ministro de Agricultura de Chile🇨🇱 Esteban Valenzuela @tvalenzuelavt, sostuvo reunión bilateral con Director General de la FAO, QU Dongyu, en el marco de la #ConferenciaFAOAméricas que reunió a ministros de 33 países de América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/adhdzmXImT
— FAO Chile (@FAOChile) April 1, 2022
El secretario de Estado sostuvo una reunión con el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, con quien enfatizó la necesidad de tener mayor colaboración y cooperación internacional multilateral, pero con indicadores que permitan a organismos como la FAO hacer seguimiento a los compromisos que los países adopten en distintas áreas de interés como el hídrico y medioambiental.
Asimismo, el titular del agro sostuvo un encuentro con el presidente del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria de la FAO, Gabriel Ferrero de Loma-Osorio, con quien se comprometió a tener una mayor participación activa en este importante grupo de trabajo en el tema de seguridad alimentaria.
El ministro Valenzuela también sostuvo encuentros con sus pares de Colombia, Ecuador, Bolivia y Guatemala. En ese sentido, el ministro ecuatoriano, Pedro Álava solicitó que los importadores chilenos apoyen a los productores ecuatorianos en materia de exportaciones de banana.
Por su parte, junto Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea abordaron temas de comercio bilateral, centros de investigación públicos y privados y sistemas de financiamiento de centros tecnológicos privados y extensionismo. Además, junto a su par de Bolivia, Remmy Gonzáles Atila, conversaron acerca de la necesidad de regularizar el ingreso y trabajo de temporeros y temporeras de Bolivia en Chile.
Finalmente, cabe mencionar que, junto a su par de Guatemala, José Ángel López, conversaron acerca del desarrollo de la artesanía y del banco público privado rural de los centroamericanos; mientras que el ministro Valenzuela abordó la experiencia chilena con las APR y la tecnificación de riego.