‭+56 22 393 5000‬

Destinarán más de $5.600 millones para proyectos de riego y eficiencia hídrica en Los Ríos Agricultura

Destinarán más de $5.600 millones para proyectos de riego y eficiencia hídrica en Los Ríos

Paillaco, 10 de mayo de 2023.- Hasta el sector Santa Rosa, en la comuna de Paillaco, llegaron este miércoles la delegada presidencial regional, Carla Peña Ríos, acompañada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Patricio Barría; la directora regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Alejandra Bartsch; y el coordinador zonal Los Ríos-Los Lagos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Rodrigo Zúñiga.

En el lugar, conocieron la experiencia de la de la agricultora Raquel Ruiz, quien para su huerto de frambuesas cuenta con un sistema de riego eficiente, en el contexto de los planes y programas de riego y de eficiencia hídrica implementados en Los Ríos por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. El proyecto, bonificado por CNR, permite que el agua que utilizan para el cultivo de esta fruta no tenga costo.

En este sentido, la delegada Peña Ríos destacó que para este 2023 se dispuso de más de $5600 millones para este tipo de iniciativas, los que vendrán a fortalecer mediante 39 concursos a nivel nacional, los desarrollos productivos de organizaciones, mujeres, pueblos originarios y pequeños y medianos agricultores, los que se gestaron a través de la vinculación del programa Buen Vivir impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“Durante 2022, el propio ministro de Agricultura Esteban Valenzuela oficializó la Emergencia Agrícola para Los Ríos, la cual se extendió hasta el 30 de abril, lo que viene a hacer eco de un compromiso con el mundo rural en tiempos de escasez hídrica, y acciones como ésta van en esa línea de ese compromiso que ha asumido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con este sector especialmente con las organizaciones, mujeres, pequeños y medianos agricultores”, explicó.

“Estamos hablando de una inversión importante de recursos, de más de $150 mil millones a nivel país, de los cuales poco más de $5600 millones ya se están ejecutando a nivel regional para distintas iniciativas como riego asociativo, riego intrapredial y Bono Legal de Aguas, las cuales son llevadas adelante en la región por INDAP y la Comisión Nacional de Riego a través de diferentes programas”, destacó la delegada presidencial regional.

En tanto, el seremi de Agricultura recordó que uno de los efectos graves que ha tenido el cambio climático ha sido la disminución de las precipitaciones.

Al respecto comentó que, según un estudio internacional publicado por la Universidad de Chile, actualmente nuestro país ocupa el puesto número 18 entre las naciones con mayor estrés hídrico, a la vez que enfatizó que Los Ríos no ha estado ajena a esta realidad.

“Hace algunas décadas no había riego en la región y ahora ya es una necesidad. Por eso, con la Comisión Nacional de Riego estamos en una política pública de aumentar el riego en la región, especialmente para ir en apoyo de la pequeña agricultura”, expresó el seremi Barría.

En tanto, la directora regional de Indap destacó que a raíz del déficit hídrico que nos ha afectado por los últimos 10 años, para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental superar las brechas en materia de riego, trabajar con mucha celeridad la inversión en este tema.

Precisó que es por ello que INDAP ha robustecido su unidad de riego, para dar una respuesta oportuna a sus agricultores.

“En este  primer trimestre 2023, ya tenemos invertida la totalidad de los 3.000 millones de pesos para riego y también destacar nuestra alianza con el GORE y CONADI, para poder dar solución a las distintas demandas de nuestros agricultores en el tema de riego. Trabajar en forma coordinada y conjunta es de vital importancia para que estos recursos puedan ser bien invertidos y así disminuir  las listas de espera de distintas demandas que tenemos en nuestras agencias de la Región de Los Ríos”, recalcó la directora Bartsch.

A su vez, el coordinador zonal de CNR para Los Ríos y Los Lagos resaltó que para la Comisión Nacional de Riego avanzar en esta materia es sumamente importante.

“Tenemos el mandato de llegar a todos los territorios, romper las brechas en términos de distancia, en términos de estratos sociales, llegar a la pequeña agricultura como nunca antes habíamos llegado, llegar a las mujeres,  miembros de cooperativas y desde ahí es que hemos tenido una despliegue y un trabajo mancomunado con equipos técnicos territoriales como lo son Indap, Prodesal, PDTI, los equipos municipales que nos han apoyado mucho para poder levantar la demanda de la pequeña que agricultura en la región”, subrayó.

Zúñiga acotó que fue en ese marco que arribaron hasta la propiedad de Raquel Ruiz, en Paillaco, así como CNR ha llegado a todas las comunas de la región.

“Para nosotros romper esas brechas y mejorar la calidad hídrica de las familias es fundamental, sin agua no hay producción agrícola  y para eso tenemos que hacer los esfuerzos con el Ministerio de Agricultura, junto con el Seremi de Agricultura de llegar mancomunadamente a los territorios”, enfatizó el coordinador zonal de la CNR.

Beneficiarios

Por parte de las personas beneficiarias de estos programas, la productora de frambuesas del sector Santa Rosa de Paillaco, explicó cómo funciona el proyecto desarrollado en su campo.

“El agua se cosecha del techo cuando llueve y luego se acumula en un guatero grande. De ahí, uno va regando según la necesidad de la planta”, comentó.

La agricultora valoró la ayuda recibida por el Gobierno, a través de esta esta iniciativa desarrollada a través de la CNR.

“Los productores siempre estamos escasos de recursos y ha sido muy bueno el proceso para las plantas. Para todos los agricultores es bueno cuando salen beneficiados, porque la sequía está aumentando año a año”, enfatizó Raquel Ruiz.

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido