‭+56 22 393 5000‬

Delegado Prieto solicitó recursos al GORE para enfrentar la sequía en el Maule Agricultura

Delegado Prieto solicitó recursos al GORE para enfrentar la sequía en el Maule

Talca, 30 de octubre de 2021.- Este año, por la sequía que afecta al país y la región del Maule, se asignó una importante inversión en estudios, incentivos y obras, por casi $19 mil millones a través de los ministerios de Obras Públicas (MOP) y Agricultura. Estos se destinarán para ayudar a los afectados por la larga escasez hídrica que se registra desde hace más de diez años en la zona. Se trata de $4.083.650.000 por parte de Agricultura y $14.765.787.000 del MOP.

Sin embargo, y para complementar estos recursos sectoriales, esta semana el delegado presidencial regional (DPR), Juan Eduardo Prieto, en el marco de la Emergencia Agrícola, solicitó al Gobierno Regional del Maule recursos adicionales por $2.963.041.000, que servirán para mitigar la escasez hídrica durante la temporada estival en 2022.

Al respecto, el delegado Prieto, dijo que “desde el Gobierno, en la región del Maule, destinamos una gran cantidad de recursos para enfrentar la sequía, en concreto 19 mil millones de pesos entre los Ministerios de Obras Públicas y Agricultura. Lo que queremos es fortalecer nuestro plan para mitigar la escasez hídrica y por eso solicitamos estos recursos al Gobierno Regional”.

Detalle de proyectos

En concreto, con los fondos se espera ejecutar iniciativas de los servicios del agro como el Programa de Recuperación de Suelos Degradados ($900 millones); Programa de Alimentación Ganadera ($881 millones); Programa de Alimentación Apícola ($105 millones); Transferencia para el mejoramiento de la infraestructura de Riego en la región del Maule ($788 millones) y Programa de Innovación en el Uso Eficiente del Recurso Hídrico ($296 millones).

Sobre este tema, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, detalló que “serán distribuidos en diferentes programas como el de suelos de SAG; el programa de alimentación animal y apícola de INDAP, también vamos a desarrollar un programa de tranques a través de la Comisión Nacional de Riego y por último un programa para el buen uso de los equipos de riego y así hacerlos más eficientes. Por eso, un llamado para poder acelerar la aprobación de estos programas y así poder llegar a tiempo para la ejecución del 2022”.

El consejero regional, Juan Andrés Muñoz, quien preside la comisión de Presupuesto del consejo regional, destacó que profundizarán su apoyo con los servicios del agro para lograr ejecutar estos programas: “(queremos)ayudar a hacer la presentación al pleno del Consejo Regional y -si la gobernadora lo presenta dentro de los proyectos a revisar en la tabla- podamos entregar los recursos a la brevedad. Los trámites son lentos, hay mucho decreto y resolución, entre que se aprueban y llegan los recursos a los usuarios finales. Por tanto, tenemos que actuar con premura”, destacó el consejero.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido