Linares, 23 de abril de 2024.- Con la presencia del director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama y las seremis de Agricultura, Claudia Ramos y de Cultura, Ángela Campos, se realizó la premiación regional del concurso Historias de Nuestra Tierra (HNT), certamen literario único en su tipo, dedicado a resaltar los cuentos, tradiciones, mitos y leyendas del campo chileno en la voz de sus protagonistas.
El concurso literario es gestionado desde hace 31 años por el ministerio de Agricultura gracias a la organización y promoción de FUCOA. Las obras son evaluadas por un jurado de reconocidas personas del mundo de la cultura y las creaciones ganadoras son editadas en un libro de Antología de cada versión del concurso.
Por esta razón, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó el trabajo de FUCOA en la promoción del libro y la lectura también desde el mundo rural, sobre en una región netamente agrícola como es el Maule: “Estamos en una región netamente agrícola y de la cual nos sentimos muy orgullosos. No podemos perder nuestra historia que recoge a la vez nuestra potencia como grandes productores ya que es una sola familia la del campo. Este concurso es una gran instancia que nos permite dejar por escrito todos los valores, las enseñanzas y lo fuerte que son las personas en este mundo: todos sabemos que hemos pasado grandes catástrofes y hemos sabido levantarnos y eso nos da una fuerza aún más potente”.
A su vez, el director ejecutivo de la fundación FUCOA, Claudio Urtubia, invitó a todas las personas habitantes del campo maulino a participar de la nueva versión 2024 del concurso que corresponde a su 32 convocatoria: “Los cultores del patrimonio inmaterial del país que están aquí tienen mucho que entregarle al país. El concurso en ese sentido es un espacio privilegiado para que participen todos, niños y adultos, con distintas maneras: talleres dentro de la escuela (…) personas de la tercera edad desde sus casas, niñas y niños… la invitación es a que todos ellos se mantengan fieles a este patrimonio local como escritores y escritoras y creadores y sigan escribiendo para el concurso de historias de nuestra tierra”.
Ganadores de la versión 31
Fueron 9 los ganadores regionales en las tres categorías clásicas: Poesías del mundo rural, Cuentos escritos por menores de 14 años y Cuentos escritos por mayores de 14 años. Los ganadores son 4 de la provincia de Linares (Longaví, Linares y San Javier), 3 de la provincia de Talca (Empedrado, Talca y Constitución) y dos de la provincia de Curicó (Teno y Hualañé).
La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, felicitó la alta participación de creadores de la provincia: “Destacar que la provincia de Linares tiene un fuerte componente rural y por ello es que tenemos una importante participación y tenemos ese reconocimiento. Nosotros como gobierno no solo nos preocupamos del fomento de la agricultura como los cultivos tradicionales sino que ya vamos en la versión trigésimosegunda de este concurso por lo que hablamos de un compromiso que trasciende los gobiernos y es un foco principal para que nuestra cultura sea destacada, reconocida y valorada”.
El joven Arturo Silva, de Hualañé, resultó ganador del primer lugar de Cuentos escritos por menores de 14 años, a nivel regional y nivel nacional con su obra “El día de su nacimiento”: “Me siento bien, porque primero no me esperaba ganar y menos que pusieran mi cuento en un libro, igual es súper emocionante porque casi nunca se hacen cosas así”.
Invitó a los demás niños a participar en la nueva versión del concurso: “que participen que abran su imaginación, que creen, que dejen un poco de lado los aparatos electrónicos y que con su propia imaginación vayan haciendo diferentes cosas y en una de esas también se ganan un premio”, agregó.
Los ganadores en la categoría Poesía fueron: Paulina Sepúlveda, de Longaví, con el primer lugar por su obra “Un sábado de feria en coplas y décimas”; Pablo Fuentealba, de Empedrado, por “Traductor de Olas”, con el segundo lugar y Nelson Fuentes, de Linares, con el tercer lugar con su poema “Carretas en el recuerdo”.
En la categoría Cuentos escritos por mayores de 14 años, el primer lugar fue para Ángel Mendoza, de Talca, con su obra “Bueyes Perdidos”; el segundo lugar quedó en manos de Manel López de Constitución por “Lorenzo y su visita”; mientras que el tercer lugar fue para Jorge Uribe de Teno por su historia titulada “El cuero”.
En tanto, en la categoría de Cuentos escritos por menores de 14 años, el primer lugar regional y nacional fue para el joven Arturo Silva de Hualañé con su cuento “El día de su nacimiento”; el segundo lugar fue para Amelia González, de San Javier, con su historia “A pata pelá”; y el tercer lugar quedó en manos de Diego Rodríguez, de Linares, por “La travesía de una familia migrante”.
Día del libro en el museo
La Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio Ángela Campos, junto con felicitar la iniciativa literaria destacó que se haya realizado en el Museo de arte y artesanía de Linares, recinto que acaba de volver a abrir sus puertas al público y que se enmarcara en las actividades del día del libro: “Estamos muy contentos de participar en esta premiación. Hoy es el Día Internacional del Libro, la Lectura y el Derecho de Autor, donde queremos destacar a nuestros escritores, sobre todo, a nuestros jóvenes, niñas y niños. Queremos incentivarles en la lectura, ya sea digital o en papel. Hacemos un llamado a que tomen esos libros maravillosos y puedan volar. Este concurso, Historias de Nuestra Tierra, va en esta misma sintonía y en el Día del Libro queremos destacar a todas las premiadas y a los premiados de esta versión”, manifestó la seremi.