‭+56 22 393 5000‬

Conaf Maule celebró Día Nacional de las y los guardaparques en Laguna Torca Agricultura

Conaf Maule celebró Día Nacional de las y los guardaparques en Laguna Torca

Talca, 17 de octubre de 2022.- La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la Región del Maule, celebró el día nacional de las y los Guardaparques, acto realizado en la Reserva Nacional Laguna Torca en Vichuquén, sumándose a los homenajes realizados en todo el país para destacar esta importante fecha fijada el 30 de septiembre.

La ceremonia contó con la participación del Director Regional de CONAF, Aliro Gascón Castro; Daniel Medel Quezada, representante del Consejo Nacional de Guardaparques de Chile; Gabriel Cordero Navarro, Director de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, la dotación de guardaparques y funcionarios de CONAF.

Aliro Gascón Castro, Director Regional de CONAF señaló: “Las y los guardaparques son fundamentales para socializar las políticas públicas del Estado de Chile, en materia de flora y fauna con las personas que visitan nuestros parques, reservas o áreas protegidas”.

Significación de la fecha

La fecha del 30 de septiembre recuerda la creación de la primera área silvestre protegida de Chile, la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía, en 1907. El Estado de Chile, mediante Decreto Supremo 255, del 6 de septiembre de 2016, estableció el “Día Nacional de las y los Guardaparques”, cuya publicación en el Diario Oficial se verificó el día 16 de noviembre de ese año.

Chile cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) conformado por 106 unidades, 42 de ellas parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales, administradas por CONAF.

En el Maule, el SNASPE está integrado por 8 unidades: 7 reservas nacionales en las comunas de Vichuquén, Molina, San Clemente, Colbún, Cauquenes y Chanco, además del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Estas unidades son protegidas y atendidas por una dotación de guardaparques conformado por 28 personas, entre ellos 4 mujeres.

Conservación y educación

El Director Aliro Gascón destacó la labor de educación ambiental que cumplen estos trabajadores: “Las y los guardaparques no sólo protegen la naturaleza, sino que también buscan que los visitantes se conecten y cuiden la naturaleza y el medio ambiente”, concluyó.

Por su parte, Daniel Medel Quezada, guardaparque del Parque Nacional Radal Siete Tazas y representante regional y nacional del Consejo Nacional de Guardaparques de Chile, indicó que: “los guardaparques, somos hombres y mujeres que entregamos nuestro quehacer a la conservación de nuestro país. Trabajamos los 365 días del año y nuestra labor de conservación y preservación al interior de las áreas silvestres protegidas no la hace cualquier persona. Sin guardaparques no hay conservación”, finalizó.

A nombre del municipio de Vichuquén, hizo uso de la palabra su Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Gabriel Cordero Navarro, en representación del alcalde Patricio Rivero. Agradeció que la ceremonia regional se realizara en Vichuquén y resaltó el compromiso del municipio con la tarea de “cuidar y proteger estos espacios, generar acciones con la comunidad, generar política pública local y atraer recursos que vayan en beneficio de cuidar estos hermosos espacios”,  dijo.

Nueva celebración

Junto con el 30 de septiembre como Día de las y los Guardaparques, CONAF se suma a la celebración del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe, fijado el 17 de octubre.

Esta conmemoración se oficializó el 2019 durante el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe, realizado en Lima, Perú y fue impulsada por los representantes chilenos.

Este día busca promover la importancia de estas unidades en la conservación del patrimonio natural y cultural de los países de América Latina y el Caribe, resaltando la biodiversidad que en ellas se resguarda para las actuales y futuras generaciones.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido