Talca, 17 de mayo de 2019.- Con una ceremonia interna donde fueron reconocidos 19 funcionarios por cumplir 15, 20, 25, 30 y 40 años de servicio en la institución, la CONAF del Maule celebró su aniversario 49. Los Gobernadores Provinciales de Talca, Felipe Donoso; de Linares, María Claudia Jorquera; y de Cauquenes, Francisco Ruiz, junto a la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, acompañaron al Director Regional de CONAF, Marcelo Mena, y a los trabajadores de la corporación en esta celebración de un nuevo año de vida institucional al servicio del patrimonio forestal del país.
Junto con las palabras de los delegados del sindicato de trabajadores, Juan Troncoso, y del sindicato de profesionales, Silvio del Río, el acto contempló como intervención central al Director Regional de CONAF quien realizó un completo recuento de las principales acciones realizadas por la institución durante 2018.
En ese sentido, Marcelo Mena destacó “el gran trabajo y dedicación de todo el equipo de CONAF de la región para cumplir con las tareas institucionales y hacernos cargo de los desafíos de esta región que son muchos y de gran envergadura, considerando que nuestro territorio fue uno de los más afectados por los megaincendios de 2017”.
La autoridad regional señaló que junto con continuar apoyando a los pequeños y medianos propietarios forestales y al sector secundario de la madera de las zonas quemadas en la recuperación del patrimonio forestal perdido, “también, nos hemos concentrado en profundizar el trabajo de prevención y combate de incendios forestales en coordinación con la empresa privada y los demás actores del sistema de emergencias, porque necesitamos que la población en general dé un salto cualitativo en materia de conciencia ambiental y uso del fuego”.
Los tres gobernadores felicitaron a los funcionarios de CONAF por la presencia activa en las distintas localidades de sus provincias en el cuidado de la naturaleza a través de las unidades protegidas y el apoyo a los productores forestales. También, destacaron el importante rol que cumple la institución en materia de apoyo social, tanto a través del programa de arborización como con la ejecución del programa de empleo regional.
La Seremi de Agricultura felicitó a los funcionarios por su profesionalismo y su contribución al desarrollo del sector silvícola maulino y les recordó que el escenario actual a nivel mundial “nos exige nuevos esfuerzos en materia de cuidado medioambiental donde CONAF tiene mucho que decir y enseñar a todo el aparato público y a la sociedad en general”.
Asimismo, destacó que con la próxima realización durante 2019 del foro APEC y de la cumbre mundial medioambiental COP25, nuestro país deberá demostrar que estamos a la altura de lo que el planeta y las nuevas generaciones demandan en materia de sostenibilidad medioambiental y desarrollo sustentable. “Estoy segura que desde la región del Maule aportaremos de manera sustancial a la buena realización de estas citas mundiales y que en la práctica, serán los funcionarios de CONAF quienes liderarán este trabajo que para el Ministerio de Agricultura está dentro de sus cuatro objetivos estratégicos de gestión”, dijo la Seremi.