Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres Pirazzoli, para suplemento agrícola Agrocentro, publicada en edición del lunes 19 de agosto de 2019.
“La CONAF maulina acaba de iniciar su proceso de postulación para integrar el equipo de trabajo del Departamento de protección contra incendios forestales. Son 370 cupos a completar, de los cuales 330 corresponden a brigadistas forestales quienes se irán incorporando gradualmente a las brigadas a contar de octubre para cumplir su importante misión.
Acompañamos al Director Regional de CONAF, Marcelo Mena, los jefes de brigada y profesionales del departamento, en este proceso de inscripción de postulaciones porque el Ministerio de Agricultura es uno solo y esta es una manera de apoyar la gestión concreta que debe hacer la Corporación como parte de sus funciones.
Sin embargo, más allá del trabajo de prevención, detección y combate de incendios, que es una labor especializada en la que confluyen la CONAF y otros organismos públicos y privados del sistema de emergencia, esta es la oportunidad para recordar a la población que todos somos responsables de prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
En la temporada recién pasada, 2018-2019, la región del Maule registró 951 incendios lo que implica un 14% más que la temporada anterior; y en cuanto a superficie, fueron 7.297 hectáreas, lo que representa un 27% más de afectación que el periodo anterior.
Ya hemos dicho en varias ocasiones que estas cifras son terribles porque hablan de una falta de conciencia de la ciudadanía que no se entiende después de ver y, en muchos casos, de seguir afectados por los enormes impactos negativos que acarrearon los megaincendios de 2017.
Esperamos que en la medida que se acerque la temporada estival aumente el grado de alerta y de compromiso de los maulinos.
Es importante recordar que estamos enfrentando además uno de los inviernos más secos de los últimos años, con un 67% de déficit de precipitaciones en la provincia de Curicó y un 45% de déficit regional respecto de un año normal, por lo que las condiciones para este verano se prevén complejas y de alto riesgo.
Hemos trabajado desde el gobierno en continuar preparando a la población y a nuestros productores agrícolas y forestales para este escenario de cambio climático que ha llegado para instalarse. Por ejemplo, queremos que adopten prácticas menos dañinas con el medio ambiente cambiando de quemas controladas a incorporación de rastrojos, o que tengan más conciencia respecto de la importancia de hacer un uso eficiente del agua de riego.
Todas las acciones preventivas y educativas son relevantes para ayudar a nuestros brigadistas en la difícil tarea de los meses venideros. Este llamado a la responsabilidad es para todos los maulinos”.