‭+56 22 393 5000‬

Compromiso cumplido con remolacheros Agricultura

Compromiso cumplido con remolacheros

Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para suplemento agrícola Agrocentro del lunes 21 de octubre de 2019.-

“La semana pasada terminamos la ejecución 2019 del proyecto de fomento productivo para el rubro remolacha puesto en práctica por nuestra institución con financiamiento del Gobierno Regional a través del FNDR.

En total, atendimos a 107 remolacheros de las comunas de Linares, Longaví, Yerbas Buenas, Colbún, Villa Alegre y San Clemente, lo que significó un apoyo estatal superior a los 277 millones de pesos. Esta iniciativa continuará el 2020 con aquellos agricultores que mantengan el cultivo vigente y que tengan contrato de proveedor con la empresa agroindustrial, dado que la ayuda fue pensada para dos temporadas y para lo cual los Consejeros Regionales aprobaron un presupuesto de 694 millones de pesos.

Quiero recordar que esta iniciativa es parte de las acciones comprometidas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para paliar los efectivos negativos del cierre de la planta IANSA de Linares en 2018, y que obligó a los agricultores a trasladar su entrega hasta San Carlos en la vecina región de Ñuble.

Durante la ceremonia de entrega de cheques a este segundo grupo, el Intendente Regional Pablo Milad, el Consejero Regional Patricio Ojeda, así como el productor remolachero Walter Harsch, quien habló en representación de los beneficiados, destacaron la importancia de llegar a acuerdos y el valor de cumplir promesas cuando se ha empeñado la palabra, siempre en un marco de responsabilidad y dentro de la normativa vigente.

Ser agricultor es una forma de vida y cuando se ha dedicado décadas a ser especialista en un rubro, no es posible cambiar de actividad o de cultivo de un día para el otro. La agricultura es una actividad que tiene sus procesos y sus ciclos, y por eso planteamos al Gobierno Regional la necesidad de apoyar la cosecha mecanizada del cultivo de remolacha, aportando parte de los costos de esta labor a cada agricultor.

Nuestra apuesta es que, en este lapso de dos temporadas, los agricultores puedan ajustar sus economías internas, buscando nuevas alternativas o bien se mantengan en este rubro pero habiendo hecho una adecuación de sus procesos.

Además, quiero recalcar que en el periodo que va entre 2018 y 2020 vamos a haber entregado más de 2.118 millones de pesos a través de INDAP, SAG, CNR y la Seremi de Agricultura, con acciones de fomento al riego, recuperación de suelos degradados, programas de asistencia técnica y de desarrollo de inversión, además de este programa de fomento productivo que hoy estamos ejecutando

Por tal razón, y sabiendo que serán alrededor de 1.200 las hectáreas del cultivo que se mantendrán gracias a este aporte estatal, agradecemos a los productores por su confianza y por reconocer que, a pesar de las dificultades, el Gobierno cumple sus compromisos”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido