Santiago, martes 12 de mayo 2020.- La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura dispone de distintas fuentes y plataformas de información web para impulsar la innovación en el sector silvoagropecuario y/o la cadena de valor asociada. Una de ellas es la Biblioteca Digital FIA que ofrece más de 2 mil títulos vinculados al sector, subidos a la plataforma de libre acceso para las personas que busquen conocer más sobre I+D+i y así apoyar en la toma de decisiones en torno a los procesos de innovación.
La Biblioteca digital permite la consulta, lectura y descarga de información en sus distintas colecciones: libros, documentos, presentaciones, videos y proyectos. Contiene documentos e información digital generada por FIA en el marco de sus iniciativas, albergando más de 2.830 recursos. Durante el año 2019 tuvo 135.854 visitas, lo que representó un crecimiento anual del 27% con relación con el 2018. De estas visitas totales, 36.374 se concretaron en búsquedas de contenidos y 27.120 en descargas.
El representante de FIA en la región del Maule, Robert Giovanetti, sostuvo que “el primer paso para saber en qué consiste una innovación es involucrarse en lo que hay y en lo que se ha realizado. Y, desde allí, considerando las problemáticas vigentes, actuar. La Biblioteca Digital FIA responde a eso: conoce, aprende y resuelve”, dijo, agregando que “en el caso de Talca, el servicio de Información tiene un apoyo presencial gracias a la labor que realiza la bibliotecaria Lorena Cantellano Álvarez”.
Otros apoyos
Además de la Biblioteca Digital, FIA ofrece el Observatorio para la Innovación Agraria (OPIA). Esta plataforma recoge las principales oportunidades para innovar, información de eventos técnicos y capacitación, tendencias, opinión, estudios, proyectos e iniciativas de innovación nacionales y noticias a nivel global –reuniendo un repertorio de más de 5.500 contenidos- y busca cimentar una comunidad en torno a la innovación.
De igual manera, también se dispone de la Base Nacional de Proyectos de Innovación Agraria, la cual contiene información de proyectos tanto de la Fundación como de las demás agencias nacionales como Fondef, Fondecyt, FDI, Fontec, InnovaChile, Copec-UC, Conicyt (actual ANID), FIC Nacional, FIC Regional, entre otras.
Y por último, existe la Base de Iniciativas FIA, que recopila información referencial de todas las iniciativas de innovación impulsadas por FIA desde sus inicios en el año 1981 a la fecha, tales como: proyectos, estudios, giras, consultorías, formación entre otras.
Estas bases de datos de proyectos e iniciativas de innovación representan fuentes de información fundamentales a consultar para futuros postulantes a las diferentes agencias nacionales que promueven la innovación en el sector y para toda persona interesada en conocer, investigar y emprender. A la fecha, la Base Nacional de Proyectos contiene información de 8.984 proyectos y la Base de Iniciativas FIA contiene información de 3.980 iniciativas.