‭+56 22 393 5000‬

Autoridades reconocieron rol de productoras maulinas en el Día de la Mujer Rural Agricultura

Autoridades reconocieron rol de productoras maulinas en el Día de la Mujer Rural

Talca, 15 de octubre de 2021.- El Día Internacional de la Mujer Rural es una fecha instaurada por Naciones Unidas en la que se busca reconocer el rol de las productoras en áreas como agricultura, apicultura, ganadería, artesanía, entre otros rubros. Desde el Gobierno, ha sido prioridad avanzar en políticas que incorporen la perspectiva de género en nuestro país, llegando también hasta el sector rural.

Por ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, encabezó una ceremonia con la participación de un grupo de 30 emprendedoras rurales de las distintas comunas del Maule. “Somos una región agrícola y rural y las mujeres cumplen un rol fundamental. Muchas veces les toca la duplicidad de roles: de ser el sustento familiar, de trabajar, de generar emprendimientos”.

En la región, el trabajo se realiza en torno a la Mesa de la Mujer Rural (MMR), instancia que integran mujeres de la región y en la que participan todos los servicios del agro, para visibilizar las demandas de las mujeres y acercar el Estado al mundo rural. Estas emprendedoras, si bien pertenecen al sector campesino, no todas son productoras agrícolas usuarias de los programas de INDAP, por lo que es un grupo multi-actividad.

Las mesas se organizan de forma comunal, provincial y regional; todos los años, entre las pares escogen a una mujer por provincia que será destacada en la ceremonia.

Este año, las mujeres premiadas fueron: Nixsa Vasquez, de Hualañé, destacada por la provincia de Curicó; María Inés Norambuena, de Parral, por la provincia de Linares; Alicia Villegas, de Chanco, por la provincia de Cauquenes; y Fabiola Valdivia, de San Rafael, por la provincia de Talca.

El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, precisó que “hoy día tenemos mucha más presencia de la mujer en el campo, además de ese doble rol y de tanto esfuerzo que hacen. Por eso las felicitamos, por ser una tremenda contribución, porque hoy día las mujeres están produciendo alimentos mucho más sanos, mucho más inocuos y que el mundo hoy día está demandando”.

En tanto, la seremi de la Mujer, Juana Vergara, destacó el trabajo de la cartera que representa para profundizar en equidad de género dentro de este sector. “Han generado un desarrollo económico para la región y sus respectivos territorios. A la vez se han tenido que reconvertir. Todavía estamos en pandemia, tuvieron que asumir múltiples roles más de los que ellas tienen habitualmente y eso generalmente no lo reflejan. Por eso estamos equiparando la cancha entre hombres y mujeres en forma equitativa”.

Cifras

Según cifras del Maule, tras el Censo 2017, las mujeres rurales representan el 38% del total de mujeres a nivel regional.

Entre los años 2020 y 2021, la participación de la mujer es relevante en el universo de usuarios de INDAP dado que de un total regional de 18.000 usuarios aproximadamente por año calendario, promedia un 40% de usuarias mujeres, alcanzando cerca de 7.300 usuarias anualmente.

Además, en el programa Prodesal el año 2020 y 2021 se atendieron 12.756 usuarios de los cuales el 48.2% son mujeres correspondiendo a un total de 6.148.

Otro dato relevante es que la intervención de las mujeres en los instrumentos como Ferias y Mercaditos Campesinos se torna muy importante, ya que alcanzó el 65,3% de presencia en esos programas.

Testimonio de mujer

Jacqueline Muñoz, presidenta de la Mesa de las Mujeres Rurales de la región del Maule y quien es agricultora de Constitución, agradeció a los servicios del Agro por fortalecer sus emprendimientos. “Hemos tenido la oportunidad cada día de irnos empoderando a través del apoyo del INDAP, SAG, INIA y eso nos ha permitido incursionar y acortar brechas en los diferentes rubros que tenemos como mujeres rurales. No estamos solas”, indicó la presidenta regional de las mujeres rurales.

 

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido