Columna de opinión de la Seremi de Agricultura de la Región del Maule, Carolina Torres, para suplemento agrícola de diario El Centro, Agrocentro del lunes 2 de diciembre de 2019.-
“En los últimos días de noviembre, junto al Intendente Regional y el Ministerio de Obras Públicas, recorrimos las cuatro provincias del Maule conversando con alcaldes y encargados de emergencia municipales en reuniones de coordinación para enfrentar la delicada situación climática en que estamos. Participamos con los Gobernadores, las directoras regionales de DOH y DGA, el encargado de asuntos hídricos de MOP, el coordinador zonal de CNR y el Director Regional de INDAP.
El Intendente señaló que el tema de la sequía es altamente sensible, importante y estratégico para la región. Por eso, junto con avanzar en la nueva agenda social y en todo lo que esté relacionado con la coyuntura social y política por la que atraviesa el país, no vamos a dejar de lado las acciones por emergencia agrícola y por escasez hídrica, sino que al contrario, vamos a seguir trabajando de la mano con todos los alcaldes.
Y es que para nosotros, los alcaldes son piezas clave para enfrentar la emergencia agrícola. Tanto por su nivel de conocimiento del territorio y de las necesidades de sus vecinos, como también por el liderazgo y reconocimiento que tienen entre sus comunidades. Este factor es fundamental para ayudarnos a lograr un cambio de mentalidad en la población en general y en los agricultores en particular.
Este cambio de mentalidad tiene que ver con entender que el agua será cada vez más escasa y que tenemos que optimizar su uso, y que vivir en un escenario de escasez hídrica prolongada y con amplia dispersión territorial obliga a extremar los cuidados para evitar incendios forestales.
En lo que respeta a agricultura, dimos cuenta de la entrega de $357 millones canalizados a través de INDAP para las 9 comunas de las provincias de Talca y Curicó identificadas en la resolución de emergencia agrícola. También anunciamos que los nuevos $820 millones de INDAP se destinarán a todas las comunas de la región, para pequeñas obras de riego, alimentación ganadera y alimentación apícola. Además, recordamos que a contar de las primeras semanas de 2020 ya estarán liberados los $825 millones aprobados por el Consejo Regional que permitirán suplementar los aportes de INDAP y a la vez trabajar en sostenibilidad de los suelos y otras prácticas de emergencia a través del SAG.
Con relación al riego, a través del convenio CNR-Gore Maule ya adjudicamos $1.800 millones en 58 proyectos de tecnificación y obras civiles que se ejecutarán en las 4 provincias. En cuanto al incremento histórico de recursos que recibió la Ley 18.450, son $7.100 adicionales los destinados al Maule que debemos aprovechar. Por eso, vamos a seguir difundiendo las herramientas que tenemos para trabajar en tecnificación y en revestimiento de canales tal como el programa de pequeña agricultura.
La invitación entonces a los agricultores es a trabajar hoy, de la mano con los alcaldes y sus equipos municipales, con las organizaciones de regantes y con toda la red comunitaria, para enfrentar el verano que se acerca”.