Hualañé, 20 de enero de 2020.- La Seremi de Agricultura, Carolina Torres, participó en la sesión del Concejo Municipal de Hualañé que preside el alcalde Claudio Pucher Lizama para analizar la situación actual y las medidas que se están desarrollando en el marco de la emergencia agrícola por sequía.
Junto al Director Regional de INDAP, Óscar Muñoz; el coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz; el Director Regional de INIA Raihuén, Rodrigo Avilés y el Director Regional (S) de SAG, Andrés Arbizu; la seremi dio a conocer cuáles han sido los apoyos entregados hasta ahora para los agricultores afectados y cuáles son las acciones que se ejecutarán en los próximos meses.
“Para nosotros es muy importante que la gente esté informada de las acciones que estamos realizando para ayudar a los crianceros y los agricultores porque esta es una condición muy complicada y por eso, desde septiembre esta comuna fue declarada en emergencia agrícola y ahora mantiene esa condición en esta nueva declaración de enero 2020 donde se sumaron otras comunas pero que en definitiva deja a toda la cuenca del Mataquito declarada en emergencia por sequía”, explicó la Seremi Carolina Torres.
La autoridad informó de los recursos que han sido entregados a través de INDAP para alimentación animal, apícola y obras menores de riego y también dio cuenta de otras medidas y ayudas disponibles como los concursos de riego de la CNR y los estudios e investigaciones de INIA. “Hoy nos cambiaron las reglas del juego y los agricultores saben que ya no pueden seguir haciendo las cosas como antes. Necesitan capacitarse, informarse y adoptar nuevas prácticas para hacer frente a este cambio climático, y en ese ámbito las investigaciones de INIA sobre nuevas variedades más resistentes al estrés hídrico y otras formas de cultivar más acordes a las restricciones de hoy, son muy importantes que las conozcan”, agregó.
En la ocasión agricultores y regantes del sector de Paula, expusieron sobre la crítica situación que vive el sector así como la realidad que presenta actualmente el río Mataquito. Las autoridades del agro también se trasladaron a la localidad de Lora en la comuna de Licantén para conocer en terreno la situación que aqueja a algunos pequeños productores cuyos terrenos han sido afectados demás de la falta de agua por un exceso de salinidad por el ingreso del agua de mar en el caudal del río en la desembocadura. La Seremi señaló que “existen las coordinaciones entre los gobiernos locales y la gobernación provincial con los ministerios de agricultura y de obras públicas, para afrontar esta crisis producida por la sequía más severa que ha tenido nuestra región en más de 50 años”.
Producción responsable
Con el apoyo técnico de INIA y SAG, al Seremi aprovechó la ocasión e invitó a los pequeños ganaderos y agricultores a hacer un correcto balance ganadero y balance hídrico en sus campos, para planificar su carga animal y el establecimiento de cultivos de acuerdo a las condiciones naturales objetivas. “Antes estaban acostumbrados a tener mayor masa, pero ahora solo pueden tener aquellos animales que las praderas, que están debilitadas, pueden soportar y también tomando en cuenta la real disponibilidad de agua que pueden tener. Nuestros servicios están disponibles para dar charlas y hacer visitas y poder ayudar en esto”, agregó la Seremi.