Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro de diario El Centro el viernes 22 de mayo de 2020.-
“Con muy buena convocatoria, comenzamos esta semana nuestro ciclo de capacitación virtual sobre adaptación al cambio climático y nuevas tecnologías. Esta es una actividad de actualización de conocimientos organizada por la Comisión Regional de Emergencia Agrícola (CREA) que integran todos nuestros servicios del agro, y lo que buscamos con ella es dar una señal sobre la importancia de adaptarnos a los cambios.
En este caso, por el contenido, se trata de seguir trabajando la adaptación de la agricultura al cambio climático que es una realidad que ha llegado a nuestros campos para quedarse. Por otra parte, en cuanto a la forma, también es una manera de adaptarnos a la coyuntura actual, ya que la emergencia sanitaria por covid19 nos impide juntarnos en seminarios y días de campo y por eso reemplazamos esa forma tradicional por charlas virtuales.
Desde que empezó la emergencia sanitaria dijimos que el agro no paraba y por eso los servicios buscamos la manera de seguir prestando ayuda a nuestros usuarios. Entre las medidas, además del teletrabajo, los turnos y el contacto telefónico o por correo, estamos impulsando fuertemente las plataformas virtuales en las actividades de capacitación y en las postulaciones a distintas herramientas. La tecnología es muy importante y lo que queremos es que los agricultores se sumen y que pierdan el miedo, porque todos estamos aprendiendo en esta pandemia.
Quiero agradecer al director regional de INIA Raihuén y a los investigadores y profesionales de INIA que están colaborando con este ciclo de charlas, y de la misma manera, agradecer a Agroseguros que es otro aliado importante para proteger a los agricultores frente a posibles daños en sus cultivos provocados por eventos climáticos.
Ya tocamos el marco general del problema y el manejo del suelo en sequía, y la próxima semana, entre el 26 y el 28 de mayo, podrán participar en las exposiciones sobre agricultura de precisión, sistemas de navegación GPS y uso de drones en aplicación de pesticidas y también podrán interiorizarse sobre la cobertura de precios con susidio estatal para maíz y trigo que es una nueva herramienta de Agroseguros. Sólo deben pinchar los enlaces que están en el programa para ser invitados. Las charlas son totalmente gratuitas, solo deben tener un computador o celular con conexión a internet.
La adaptación con la incorporación de tecnología es absolutamente necesaria. Todos los indicadores nos dicen que esta es la nueva realidad. Los agricultores deben lograr reducir el consumo de agua, ser más eficientes con la aplicación de agroquímicos, proteger y mejorar la composición del suelo y ocupar los instrumentos vigentes para asegurar sus cultivos. Estos aspectos los ayudarán a seguir siendo competitivos en un escenario global donde lo único constante es el cambio”.