Talca, 5 de enero de 2019.- El Instituto Nacional de la Juventud del Maule (INJUV), junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), dieron inicio a su programa de voluntariado medioambiental “Vive Tus Parques” en el Maule. En esta edición, son treinta los jóvenes participantes los cuales se desplazaron hasta la Reserva Nacional Los Ruiles en Empedrado, para realizar labores de conservación y protección del Ruil, especie endémica de la zona y que se encuentra en peligro de extinción.
Los Seremis de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto; de Agricultura, Carolina Torres; de Gobierno, Jorge Guzmán y el Director Regional de la CONAF maulina, Marcelo Mena, se reunieron con los jóvenes en un desayuno en plena Alameda de Talca, para acompañarlos en su partida hacia la reserva. Los trabajos se extenderán hasta el 13 de febrero.
Las autoridades recordaron que el programa de voluntariado “Vive tus parques” nació a raíz de un convenio firmado en 2012 entre INJUV y CONAF, y que ya se han realizado 23 versiones entre trabajos de verano, de invierno y otros llamados especiales. Su finalidad es crear un espacio resguardado de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Estado, a fin de fomentar la educación y conciencia medioambiental entre la juventud chilena.
Justamente en esta versión, los trabajos estarán enfocados hacia la conservación y restauración, una mirada distinta a la tradicional que estaba más orientada hacia el apoyo a las unidades con alta visitación de turistas.
Este cambio de eje fue destacado por el Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, quien también resaltó el compromiso de los jóvenes voluntarios con el medioambiente. “Estamos muy orgullosos de estos treinta jóvenes que van a participar de este voluntariado que en esta ocasión tiene un sentido distinto, ya que los trabajos se enfocarán en la protección y conservación del Ruil, una especie endémica de la zona y que se encuentra en peligro”.
En tanto, el Director Regional de CONAF, Marcelo Mena, recalcó la importancia que tiene el trabajo que realizaran los jóvenes en la zona. “Sin duda alguna, el trabajo que realizarán los jóvenes es muy importante, ya que ellos harán una labor de extracción de especies invasoras como son los pinos y que compiten directamente con el Ruil. La idea es poder controlar ese fenómeno y así el Ruil pueda conservarse y protegerse de mejor manera, en una zona que fue duramente afectada por los incendios forestales de 2017”.
En ese sentido, la Seremi de Agricultura Carolina Torres llamó a los jóvenes a colaborar con los mensajes de prevención para evitar la ocurrencia de siniestros: “Para nosotros es muy bueno contar con esta red de voluntariado del INJUV, ya que no sólo realizarán una labor muy importante en esta reserva, sino que también los invitamos a sumarse a todas nuestras actividades y que en definitiva nos ayuden a difundir la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza y el medioambiente, especialmente enfocado en la prevención de los incendios forestales”.
Cabe señalar que los jóvenes voluntarios estarán ubicados en un lugar que cumple con todas las medidas de seguridad y que parte del protocolo de cuidado hacia ellos involucra retirarlos de la zona si se presentan condiciones de riesgo, como por ejemplo, la posibilidad de amenaza de incendios forestales.
Potenciar el trabajo con jóvenes
Los Seremis de Desarrollo Social y de Gobierno extendieron a los jóvenes una invitación para continuar trabajando de manera activa con los organismos de gobierno, aportando ideas para aumentar la participación de sus pares en la sociedad. “Además queremos escuchar a los jóvenes y recoger sus ideas, ya que el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido trabajar de la mano con ellos y poder ir potenciando distintos voluntariados sociales a través del INJUV”, señaló Juan Eduardo Prieto.
Por su parte el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, valoró el compromiso con la sociedad que tienen los jóvenes voluntarios. “Nosotros como Gobierno creemos que ser joven y no trabajar en el voluntariado es una contradicción esencial, por lo que esta iniciativa es fundamental, ya que es un voluntariado que se compromete con la naturaleza, se compromete con la participación social y en definitiva con las necesidades que tiene Chile. El Presidente Sebastián Piñera, nos ha pedido una juventud empoderada con los proyectos sociales colectivos y que trabaje con energía para crear este Chile que lo hacemos todos”, señaló.