‭+56 22 393 5000‬

Intendente Milad presentó a nuevo Director Regional de la CONAF maulina Forestal

Intendente Milad presentó a nuevo Director Regional de la CONAF maulina

Talca, 3 de enero de 2019.- Ante la llegada de la temporada estival y el aumento de los incendios forestales en la región, el Intendente Pablo Milad junto al Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales encabezaron una sesión del Comité Operativo de Emergencias (COE) para evaluar cada uno de los servicios en relación a una eventual emergencia.

En la ocasión, analizaron los incendios forestales que se desarrollaron durante la jornada del miércoles en distintas comunas de la región. Asimismo, el Intendente aprovechó el marco de esta reunión de trabajo para presentar ante las autoridades regionales al nuevo Director Regional de la CONAF maulina, Marcelo Mena, quien asumió el cargo en remplazo de Luis Carrasco que asumió una gerencia en el nivel central de dicha institución.

Milad destacó la trayectoria del nuevo director dentro de la corporación y le solicitó continuar con el trabajo de coordinación entre todas las instituciones ligadas al combate de incendios y profundizar en las acciones de prevención para generar un cambio de actitud en la población.

En ese sentido, Marcelo Mena, Director Regional CONAF, acotó que “el llamado a la comunidad es al autocuidado y a ser muy preventivos con nuestras acciones, no queremos repetir los episodios de los mega incendios ocurridos durante la temporada del 2017”.

Balance preliminar

Al término de la reunión el Intendente Pablo Milad, señaló que “este COE se había programado con anticipación para ver la situación de cada uno de los servicios en relación a una eventual macro emergencia. En las últimas 24 horas hubo 14 incendios, de los cuales hay tres en combate, dos de baja magnitud y uno de alta magnitud, que es el Boldo de Cauquenes y que lleva 220 hectáreas, está controlado en un 75% y se han tomado todas las medidas de seguridad y todos los componentes con 5 helicópteros, 2 aviones, 7 cuadrillas y más de 80 personas combatiendo y se espera controlarlo durante el día de hoy. También repasamos cada uno de los servicios con respecto a los recursos humanos y a los recursos materiales que cuentan. Yo creo que la región está preparada 100% ante cualquier tipo de eventualidad y con apoyo de otras regiones está todo coordinado para la tranquilidad de la gente”.

Con respecto a los incendios que se produjeron durante la jornada pasada, Carlos Bernales, Director de ONEMI, indicó “ésta no es una coordinación de ahora, la venimos realizando junto a los municipios, los organismos técnicos, empresa privada, Gobernaciones e Intendencia Regional desde el verano pasado que estamos trabajando la prevención de incendios de esta temporada, con los resultados esperados. Ayer tuvimos 6 incendios que fueron extinguidos antes de las 18:00 horas por CONAF y los recursos locales, luego este incendio en Melozal norte, donde tenemos alerta roja y en este momento está totalmente extinguido y la alerta amarilla del Boldo de Cauquenes está a punto de ser controlado durante el día”.

Prevención regional

Entre los temas tratados en el COE se hizo especial mención a las acciones de prevención que se están realizando en la región por parte de CONAF.

En el Maule se está trabajando directamente en 126 localidades bajo el concepto de “Comunidades Preparadas para enfrentar los IF”. Esto, básicamente para identificar en conjunto el problema real y concreto de cada localidad y definir acciones de silvicultura preventiva que posibiliten adelantarse al problema y evitar con ello que se inicien los incendios. Y si aun así se inician, crear barreras o condiciones que dificulten la propagación del fuego.

Existe activa participación en Mesas de Trabajo con Intendencia, Fiscalía, Empresas Eléctricas y Gobernaciones entre otros, para enfrentar coordinadamente este problema.

Con financiamiento FNDR se lleva a cabo un proyecto que refuerza el actuar de CONAF en las actividades de prevención, durante todo el año, además de incorporar la componente de detección y ataque inicial en períodos en que no existen los recursos humanos y materiales para ello. Además, este proyecto permite entregar y desarrollar capacidades a la comunidad, de modo que ésta incorpore y  empodere su actuar en el ámbito de la prevención de los incendios forestales. Se genera con lo anterior un contacto directo con actores relevantes de cada comunidad mediante los correspondientes municipios y autoridades locales y la identificación y acercamiento con líderes sociales de las distintas comunidades de las Provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

El proyecto está en ejecución desde agosto del año 2017 y hasta junio de 2019 con una inversión de $405 millones. La meta son 300 talleres y 600 familias con sus Planes Comunitarios de Prevención de Incendios Forestales.

En Educación Ambiental se visitan comunidades escolares y organizaciones sociales, principalmente del ámbito rural, sensibilizando y empoderándolas del impacto que generan los incendios forestales de tal modo que adopten un compromiso y la responsabilidad que cada persona tiene en la cadena que significa la prevención de los incendios o en una detección oportuna de los mismos.

A la fecha se encuentran plenamente operativas 18 brigadas de combate terrestre, lo que significa un contingente de 273 brigadistas. Respecto del apoyo mecanizado, el Maule cuenta con 2 Skidder y 1 camión aljibe.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido