Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, en Agrocentro del lunes 14 de enero de 2019.-
Comenzamos el año 2019 con una gran noticia para nuestro sector gracias al apoyo de los consejeros regionales del Maule y el Intendente Pablo Milad, ya que en su última sesión de pleno aprobaron dos importantes iniciativas que serán ejecutadas por nuestro ministerio.
Se trata de la aprobación de un nuevo convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional del Maule (GORE Maule) por cerca de $8.000 Millones para el fomento de la inversión en riego.
Entre 2019 y 2022, podremos incrementar la disponibilidad hídrica para riego en la región del Maule, a través de concursos públicos financiados con recursos regionales los que estarán dirigidos a aquellos agricultores que tienen dificultades de acceso a la Ley 18.450, de fomento al riego y drenaje. Estamos hablando de agricultores con pequeña superficie o con baja capacidad de aporte económico, factores que los limitan para concursar en los llamados normales del calendario de concursos de la Ley.
Lo que buscamos es contribuir con recursos regionales a complementar los aportes sectoriales con el fin de aumentar la infraestructura de riego, a través de apoyar el financiamiento de distintas obras tales como captación, acumulación, mejoramiento de la conducción, telemetría, tecnificación de los sistemas de riego y calidad de agua.
En la ejecución del primer convenio de este tipo, entre 2015 y 2018, fueron beneficiados en la región 2.193 agricultores a través del financiamiento a 304 proyectos con los cuales se tecnificaron 1.115 hectáreas, se revistieron 24 km de canales y se construyeron o mejoraron obras para acumular cerca de 400.000 m3 de agua.
Seguiremos ahora en este mismo camino, buscando impactar positivamente en otras 1.100 hectáreas de superficie tecnificada, con al menos el 20% de los proyectos funcionando con ERNC; adicionar 232.000 m3 de recurso hídrico para la producción agrícola; y mejorar la seguridad de riego y eficiencia en el uso del recurso.
Por otra parte, los consejeros aprobaron también de forma unánime un aporte de $2.000 Millones para la ejecución por parte de CONAF de un nuevo programa de apoyo al empleo regional que permitirá en los meses de otoño-invierno, dar trabajo de media jornada a más de 1.000 personas de los segmentos más vulnerables de nuestra región. Este proyecto es de gran importancia para nuestro ministerio porque es nuestra contribución a la empleabilidad regional; además tiene el elemento adicional de generar un alto impacto social ya que no sólo significa recursos económicos para estos beneficiarios sino que también les entrega capacitación y formación en materias técnicas, laborales y de apoyo personal, siendo la mayoría de ellos mujeres jefas de hogar.
Por tal razón, agradecemos una vez a los consejeros regionales y al gobierno regional quienes nos han manifestado su confianza en el profesionalismo con el cual nuestros equipos cumplen estas tareas, y al mismo tiempo demuestran, con hechos concretos, su compromiso con el desarrollo del sector agrícola maulino.