Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para suplemento agrícola Agrocentro del lunes 24 de septiembre de 2018.
Aunque las lluvias de comienzo de primavera han ayudado a mejorar los índices, hasta fines de agosto teníamos un déficit del 42% en precipitaciones respecto al promedio histórico; una disminución de un tercio en los caudales medios de los principales ríos de la región en comparación a los caudales normales; un 52% de llenado en el embalse Colbún y un 23% en la Laguna del Maule, principales obras de acumulación de la región.
Por eso, el llamado a los regantes maulinos es a ser precavidos con el uso del recurso hídrico, acercarse a sus organizaciones de usuarios de agua y tomar en cuenta las recomendaciones que les entreguen sus equipos profesionales a la hora de planificar sus siembras para esta temporada de riego.
Y es que la escasez hídrica ya no es una situación de emergencia, sino que un factor permanente que habrá que tomar en cuenta cada vez más en la definición y proyección de todas las actividades agrícolas. La mejor opción para los agricultores y regantes es prevenir y planificar y por eso nuestro mensaje es a mantenerse atentos y actuar con responsabilidad, dentro de su ámbito de acción.
Por eso también este mes reactivamos la Comisión Regional de Riego (CRR), instancia de coordinación que reúne a los Seremis de Agricultura, Obras Públicas y MIDESO, y a los Directores Regionales de Obras Hidráulicas (DOH), Dirección General de Aguas (DGA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Esta comisión tendrá por finalidad establecer una política regional de riego bajo las orientaciones del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde el cuidado del agua es uno de los ejes fundamentales en este contexto de cambio climático.
La CRR trabajará con la información sectorial de los tres ministerios para alimentar a la Mesa Regional del Agua presidida por el Intendente Pablo Milad y en la cual están sentados los actores que tienen relación con la temática hídrica en general. Entre las metas a cumplir, nuestra comisión deberá recomendar la priorización de embalses a construir en la región; gestionar más recursos sectoriales y regionales para invertir en tecnificación de riego y en revestimiento de canales; trabajar con los regantes para ayudarlos en la regularización de sus Derechos de Aprovechamiento de Agua (DAA) y afianzar la articulación con las organizaciones de usuarios de agua del Maule, entre otras acciones.
En los próximos días, el Ministerio de Obras Públicas entregará su pronóstico para la temporada de riego 2018-2019; sin embargo, el llamado -desde ya- es a la prevención, la información y la colaboración. Este es el mismo mensaje que hemos entregado, en el plano de los incendios forestales, a toda la población. Enfrentar de manera eficiente los riesgos es una tarea de todos, no sólo de los organismos públicos ni de los actores directamente involucrados, sino que de toda la comunidad.
Los invitamos entonces a suscribir el llamado de la Comisión Regional de Riego del Maule en cuanto a cuidar el agua y trabajar juntos por construir la política de riego que nuestra región necesita.