Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro del lunes 6 de agosto de 2018.-
El 28 de julio es una fecha trascendente para el mundo agropecuario regional dado que se celebra el Día del Campesino y el aniversario institucional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Por eso, tanto el SAG como las organizaciones campesinas y el INDAP realizaron sus respectivas ceremonias de conmemoración, las que estuvieron cargadas de emoción y orgullo por los logros alcanzados.
En el caso del aniversario del SAG, es impresionante constatar la gran cantidad de tareas que realiza este servicio día a día para facilitar que el engranaje productivo sectorial en la región funcione de manera dinámica y eficiente.
El SAG ha hecho un aporte fundamental a todos nuestros productores y al país, porque ha sido clave para insertar a Chile en los mercados internacionales con nuestros productos silvoagropecuarios. Somos un país pequeño, alejado y aislado geográficamente, pero nuestros productos llegan a las más importantes economías mundiales gracias a los acuerdos comerciales suscritos en las últimas décadas, proceso en el cual la solidez de nuestro patrimonio fito y zoosanitario ha sido decisivo.
Por eso, en este aniversario institucional 51 del SAG, quisiera reconocer la seriedad, profesionalismo y compromiso de todos sus trabajadores.
Por otra parte, en esta conmemoración tan significativa para los campesinos de Chile, quisiera felicitar al señor Nicolás Badilla como nuevo presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP y a través de él a todos los integrantes de este nuevo consejo, que por 4 años compartirán la responsabilidad de guiar al director regional de INDAP en su definición de políticas y acciones para el mundo campesino.
La asociatividad, el encadenamiento productivo y el cuidado del agua, son temas cruciales para la actual administración en el INDAP y vamos a trabajar especialmente por impulsar estos factores y fortalecerlos porque van en directo beneficio de la agricultura familiar campesina.
Quiero también reafirmar nuestro compromiso por conseguir un desarrollo y un crecimiento rural más equilibrado. Acortar las enormes diferencias entre el campo y la ciudad nos va a permitir, entre otras cosas, que nuestros jóvenes quieran quedarse en el campo y vean en la producción familiar una manera viable de salir adelante, crecer, labrarse un futuro para ellos y sus propias familias y en definitiva ser personas plenas y felices.
Para llegar al nivel de desarrollo de la agricultura familiar campesina que tenemos hoy, con casi 20 mil agricultores en el Maule usuarios de INDAP, hemos caminado un larguísimo trecho, con logros y con desencuentros, con victorias y fracasos, pero superar esas dificultades es lo que nos permite crecer y proyectarnos.
¿Cuál es nuestro sueño? Un mejor mundo rural, moderno, competitivo, pero orgulloso de sus tradiciones, sus valores y sus conocimientos y experiencias. Estoy segura que este es el sueño que todos compartimos y en nombre de nuestro Ministerio de Agricultura en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera les digo “¡Campesinos, mil gracias!”