‭+56 22 393 5000‬

Ministro Walker y recarga de acuíferos: “La tarea del Ministerio de Agricultura es empujar y promover esta herramienta tan potente” Ministro

Ministro Walker y recarga de acuíferos: “La tarea del Ministerio de Agricultura es empujar y promover esta herramienta tan potente”

10 de julio de 2018.- “Estamos viendo distintos sistemas de cómo cuidar el agua, almacenar agua y esta es una experiencia bien impresionante. Aquí lo que se está haciendo es infiltrar el acuífero en una época donde no estamos ocupando el agua para riego lo que tiene mucho sentido en los meses de invierno (…) La tarea del Ministerio de Agricultura es empujar y promover esta herramienta tan potente para que almacenemos esta agua en la tierra con un consto muchísimo más bajo que un embalse”, señaló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante su visita al proyecto de recarga de acuíferos que está impulsando la Sociedad del Canal de Maipo junto a la Universidad de Chile en el Campus Antumapu.

En la oportunidad el presidente de la sociedad, Pablo José Pérez Cruz, detalló al Ministro los alcances de esta iniciativa y la importancia que tiene para el sector el poder avanzar en esta materia. En el detalle, el proyecto cuenta con dos piscinas de 55×55 metros, con 110 cm de altura de operación y una cubicación aproximada de 3.300 metros cúbicos cada una, las cuales son monitoreadas por tres pozos de observación instrumentados, de 40 metros de profundidad.

Además, se construyeron dos pozos de recarga, a una distancia de 1.250 metros de la zona de piscinas y un pozo de monitoreo instrumentado de 182 metros, para conocer exactamente cuánta agua y cuánto se demora en llegar a la zona de acuífero, entre otros antecedentes.

“El tema del agua es lejos la principal limitación que tenemos para seguir desarrollando la agricultura chilena. Tenemos que ver distintas herramientas como la infiltración de acuíferos, que es una experiencia que se está haciendo en California, en Australia, entonces el llamado del Ministerio de Agricultura es que empecemos con la infiltración de acuíferos, que no esperemos una sequía para despertar en este tema”, agregó Walker.

Dentro las ventajas con las que cuenta la técnica de la recarga artificial de acuíferos destacan el que se puede almacenar agua en los acuíferos, especialmente en zonas de escasa disponibilidad de terreno en superficie o sin posibilidad de otras formas de embalsamiento. Además, se puede utilizar el acuífero como embalse regulador, almacén y red de distribución dentro de un sistema integrado, permitiendo suavizar fluctuaciones en la demanda y reducir el descenso del nivel del agua. Reducir las pérdidas por evaporación respecto al agua embalsada y compensar la pérdida de recarga natural en un acuífero por actividades antrópicas.

“Tenemos grandes obras de riego como los embalses, tenemos el riego tecnificado que tenemos que seguir expandiendo, pero acá tenemos esta nueva herramienta que es doce veces más barata al momento de almacenar un metro cúbico de agua que un embalse que debemos seguir promoviendo. Queremos traer al Ministro de Obras Públicas para que vea esta obra y veamos como avanzamos en la legislación porque una parte importante para sacar esto adelante es cómo legislamos para poder recuperar estas aguas”, concluyó Walker.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido