‭+56 22 393 5000‬

Fundación Reforestemos donó 16.000 plantas de quillay a apicultores del Maule Agricultura

Fundación Reforestemos donó 16.000 plantas de quillay a apicultores del Maule

Talca, 21 de junio de 2018.- La organizaciones y productores que integran la Mesa Apícola del Maule fueron beneficiados con una donación de 16.000 plantas de quillay, entregadas por la Fundación Reforestemos. En la ceremonia realizada en la sede de la Fundación CRATE participaron la Seremi de Agricultura, Carolina Torres y el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales, además de representantes de los servicios del agro quienes acompañaron a los apicultores a recibir este importante donativo.

La Fundación Reforestemos es una entidad no gubernamental que canaliza aportes privados y públicos para cumplir con su misión de cuidar, recuperar y valorizar las áreas silvestres de la Patagonia chilena y de las zonas del centro sur del país que fueron afectadas por los incendios forestales del verano de 2017.

Esta donación en particular se enmarca dentro de la campaña de la fundación, de reforestar con 500.000 plantas de especies nativas estas zonas quemadas y a la vez apoyar la recuperación productiva de los pequeños y medianos apicultores. Así lo explicó la Directora Ejecutiva de la Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie: “El Quillay tiene enormes beneficios, ya que colabora con la polinización, por lo tanto es esencial en el desarrollo económico de los pequeños y medianos productores apícolas de esta zona. Así, plantando esta especie, no sólo estamos aportando a la economía, sino que además estamos colaborando en la recuperación de estas zonas y devolviendo a nuestro país su biodiversidad”, dijo.

La Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, destacó la importancia que tiene el desarrollo forestal para el gobierno del Presidente Piñera, lo que se refleja en los énfasis de su política agrícola. Asimismo, señaló que esta actividad permite relevar la importancia del trabajo público privado que se realiza en la Mesa Apícola del Maule.

“La entrega de árboles nativos como el quillay a apicultores muestra la importancia de un trabajo de colaboración que permite múltiples beneficios, ya que es una especie de interés para la alimentación de las abejas que se traduce tanto en mejor calidad y producción de miel como mejor rendimiento para la polinización, ambas actividades de suma importancia en la región del Maule. Al mismo tiempo permite aportar a la reforestación, necesaria después de los incendios forestales que afectaron el ecosistema de nuestra región”, explicó la autoridad agrícola regional.

Los apicultores agradecieron esta entrega y señalaron que esperan seguir reforestando la zona para continuar desarrollando la producción melífera y seguir recuperando la biodiversidad natural de la región del Maule.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido