‭+56 22 393 5000‬

Minagri Maule participó en inédita Feria de la leña en Talca Forestal

Minagri Maule participó en inédita Feria de la leña en Talca

Talca, 8 de junio de 2018.- El Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad; el Presidente del Consejo Regional del Maule, George Bordachar y la Seremi de Energía, Anita Prizant encabezaron la inauguración de la Feria de la Leña que se realizó en la Alameda de Talca (entre 1 y 2 oriente).

Esta Jornada de extensión tuvo como objetivo difundir en la comunidad de la Región del Maule, el proceso integrado de producción de biocombustibles sólidos derivados de la madera (leña y/o pellet), la comercialización de estos, el buen uso de este recurso y educar al consumidor en la compra de calefactores eficientes y combustibles de calidad y de acuerdo a las normas vigentes, por medio de demostraciones tecnológicas de maquinaria para procesar la materia prima, charlas y conversatorios.

El Ministerio de Agricultura en la región del Maule participó de la exposición a través de dos stands informativos de CONAF e INDAP, quienes difundieron las herramientas disponibles para los propietarios forestales y productores agrícolas respectivamente Destacó la entrega de plantas nativas por parte de CONAF Maule a través de su programa de arborización urbana.

La Seremi de Energía, Anita Prizant, destacó que entre los siete ejes de trabajo que tiene dicha cartera producto de la consulta ciudadana que se realizó en abril, está energía con bajas emisiones. “Eso en el Maule se traducirá en el trabajo que vamos a realizar con los leñeros a través de su profesionalización y avance hacia convertir a la leña y sus derivados en combustible. Como gobierno estamos trabajando en torno a una mesa interministerial de la leña, donde participa nuestro ministerio, Medio Ambiente y Agricultura a través de la CONAF, y lo que estamos haciendo en este proceso es capacitar a los leñeros en los requisitos necesarios para poder comercializar leña en forma sustentable, desde el corte del árbol, a través de los permisos requeridos, hasta llegar a los hogares de las personas con un producto que se llama leña seca, con menos 25% de humedad”, explicó.

“La Feria es un esfuerzo integrado de la Mesa, apoyado por el Gobierno Regional para avanzar en este proceso” agregó Anita Prizant.

La máxima autoridad regional señaló que es primera vez que se hace la Feria de la Leña en la región y explicó que se realizó entre otros fines para que las personas aprendan lo que es usar leña seca y la diferencia al usar leña húmeda. “Nosotros vamos a trabajar con la regularización de las personas que venden clandestinamente leña y que puedan optar al fondo Más Leña Seca para poder tener un galpón de secado y acopio. El Gobierno no sólo quiere fiscalizar, sino que quiere ayudar e incluir, para que todas las personas puedan optar a las exigencias que se están pidiendo”.

Precisamente, el Consejo Regional aprobó $560 millones de pesos para este programa que se seguirá desarrollando durante este año, y con el cual se alcanzará a beneficiar a más de 80 empresarios para que disminuyan las brechas en su proceso de producción, acopio y secado. Además, se interactuará con la comunidad, quienes son los consumidores de los biocombustibles sólidos derivados de la madera.

La Feria de la Leña reunió a expositores de instituciones públicas ligadas al rubro leñero, Universidades de la región, Fundaciones, ONGS y empresas destacadas de la región que dentro de su producción consideran la sustentabilidad, reciclaje y alimentación saludable.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido