‭+56 22 393 5000‬

Agrupaciones de agricultores y productores de los Ríos se capacita para mejorar cooperativas Agricultura

Agrupaciones de agricultores y productores de los Ríos se capacita para mejorar cooperativas

Lograr que las organizaciones campesinas conozcan las figuras que pueden adoptar para comercializar y los aspectos básicos de gestión de empresas fueron los objetivos de la actividad.

Pequeños y medianos agricultores y agricultoras en representación de 10 agrupaciones campesinas de la región de los Ríos participaron de una jornada para recibir capacitación sobre figuras asociativas y gestión operativa y contable, para mejorar sus ingresos y producción.

En una jornada, que fue calificada como productiva  por los asistentes, durante 5 horas se analizaron al detalle las distintas figuras asociativas, en organizaciones campesinas que están en condiciones de llevar a cabo un negocio asociativo y que han sido asesoradas en este proceso por el programa de Gestión Social y Organizacional para la producción (GSOP), perteneciente a la política Silvoagropecuaria.

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, destacó el trabajo que se lleva adelante con los agricultores desde el punto de vista asociativo, “el presidente Piñera nos ha mandatado a dinamizar el sector agrícola y como lo destacó el Ministro, Antonio Walker, en su visita a la región la asociación y el cooperativismo moderno son un herramienta de gran valor para cumplir este mandato. Con estas jornadas podemos ayudar al desarrollo de nuestra agricultura y mundo rural, facilitando su acceso a asesorías técnicas, financiamiento y mercados, y acompañándolas en sus procesos de asociatividad y de reconversión hacia productos de mayor valor agregado”.

Por su parte, Regina Jiménez, de la agrupación las Ilusiones de Folleco, recalcó la importancia que este tipo de jornadas tiene para poder avanzar en sus negocios, “la jornada de hoy fue muy productiva para aclarar muchas dudas. Nosotros estamos trabajando para formarnos como cooperativa a futuro y todo estos conocimientos son fundamentales y buenos para poder comenzar y tener nociones básicas de que queremos hacer y a donde queremos llegar como productoras y personas.”

Durante la actividad, en  primera instancia estuvieron como expositores los profesionales del Servicio de Impuestos Internos del departamento de Fiscalización, quienes analizaron desde el punto de vista de las obligaciones tributarias las figuras asociativas tales como la Cooperativa, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad por Acciones y Sociedad Anónima, así como las obligaciones para los pequeños productores agrícolas sobre estos temas.

En la segunda exposición se mostró la experiencia de la cooperativa de mujeres Comfrule. Una cooperativa de la comuna de La Unión, quienes trabajan en el rubro berries y han posicionado en el mercado una nueva línea de subproductos dando valor agregado a su materia prima. Entregando una experiencia práctica, cercana e innovadora de administración de una empresa asociativa.

En la tercera exposición estuvo el profesor Francisco de Borja García, del Instituto de Economía agrarias de la Universidad Austral de Chile,  quien describió el modelo Cooperativo como empresa asociativa campesina.

El programa de Gestión Social y Organizacional para la producción, perteneciente a la política Silvoagropecuaria, ha buscado principalmente el fortalecimiento de las organizaciones de pequeños y medianos productores en competencias en materias de gestión social y organizacional. Cuentan con un plan estratégico y operativo en el que se les entrega un acompañamiento formativo, se realizan talleres, jornadas de capacitación, seguimiento y evaluación de cada avance.

 

 

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido