‭+56 22 393 5000‬

Agricultores de Putre apuntan hacia una agricultura más eficiente en el uso de los recursos naturales Agricultura

Agricultores de Putre apuntan hacia una agricultura más eficiente en el uso de los recursos naturales

Arica, 5 de abril de 2018.-   Dentro del programa “Promoción integral de riego para personas indígenas, comunidades y/o partes de comunidades indígenas de la Región de Arica y Parinacota”, INIA URURI realizó la segunda capacitación de una serie de actividades dirigidas a los agricultores de Putre con el objetivo de introducir conceptos relativos a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Este programa, financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), contempló una serie de módulos demostrativos en los cuales se implementaron tecnologías como el uso de energías renovables, cultivo sin suelo y principalmente riego tecnificado, todas éstas diseñadas de manera que sean cercanas y amigables para los agricultores que se inician en una agricultura tecnificada.

En la oportunidad, los agricultores asistentes fueron capacitados en el manejo básico de componentes de un cabezal de riego y posteriormente recibieron una introducción al manejo adecuado de productos fitosanitarios.

El Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota; Jorge Heiden, indicó que “resulta fundamental familiarizar a los agricultores de los módulos del programa y público en general con un cabezal de riego bien constituido, para optimizar el recurso hídrico y especificó que el riego tradicional – por inundación- hace que pierdan mucha agua por infiltración.

La actividad de riego tecnificado a cargo del profesional de INIA, Alexis Villablanca, contempló la muestra y descripción de una serie de equipos y piezas que componen un cabezal de riego tecnificado, de manera de que los asistentes pudieran identificar sus manejos y funciones. Posteriormente, la capacitación para el manejo de productos fitosanitarios, estuvo a cargo de Roxane Flores, profesional encargada de la capacitación de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA, quien introdujo conceptos adecuados entre los agricultores en el caso que tuvieran que utilizar este tipo de productos, de manera que cuenten con los conocimientos para seleccionar las alternativas más amigables, así como también, evitar riesgos en la salud y el medio ambiente, utilizando todas las medidas de precaución normadas para esta actividad.

El encargado de la oficina de INIA Ururi en Arica, William Potter, señaló que este tipo de capacitaciones pretende integrar conceptos de una agricultura eficiente con buenas prácticas agrícolas.

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido