23 de octubre de 2025.- Con una carbonada preparada por el colectivo de chefs Chile Te Quiero Comer y cinco cuecas al hilo a cargo del grupo Javito y sus Diamantes se inauguró este jueves en el Parque Estadio Nacional de Santiago la ExpoMundoRural 2025 del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), “la fiesta del campo en la ciudad”, que estará abierta al público hasta el domingo con más de 130 expositores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de todo el país.
La inauguración de esta tradicional feria, que se hizo por primera vez en 1998 y que este año cumple su vigésima quinta versión, fue encabezada por las ministras de Agricultura, Ignacia Fernández, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y contó con la asistencia de la senadora Alejandra Sepúlveda, presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta; la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez; los embajadores de Francia y China, organizaciones campesinas y autoridades sectoriales.
Durante los cuatro días de la ExpoMundoRural, que se realiza por primera vez en el Parque Estadio Nacional, con entrada gratuita (Ticketplus.cl), los asistentes pueden encontrar productos gourmet, vino en copas, licores, pisco, cerveza, frutas y verduras frescas, un pabellón de artesanías, zona de niños, cocina interactiva, food trucks, espectáculos musicales y talleres de agricultura sustentable, tradiciones rurales y oficios.
Entre los productos que se pueden encontrar hay charqui de alpaca y llama de Visviri, orégano de Putre, quesos de cabra de Ovalle, kétchup orgánico de Olmué, turrón de amaranto de Cabildo, licor y conservas de nueces verdes de Nancagua, vinagres de maqui y de manzana de Puerto Saavedra, manjar con copihue de Loncoche, kimchi de Panguipulli, pastas de ajo chilote de Ancud, licor de murta de Chonchi, hongos morcella de Cochrane y mermeladas de calafate de Punta Arenas.
“Acá podemos encontrar lo mejor de lo nuestro, lo mejor del campo en la ciudad. Durante nuestro gobierno hemos hecho un avance importante en el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y lo que estamos haciendo hoy día justamente es dar cuenta de ese avance. Esta es una fiesta, es una celebración para todo el país, para la ruralidad, en la ciudad”, expresó la ministra Ignacia Fernández.
Por su parte, la ministra Antonia Orellana destacó que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, estamos muy contentas, no solo porque más de 80 productoras estarán presentes en esta feria, trayendo lo mejor del campo a la ciudad; sino también porque ellas son la prueba de que, en estos años, hemos avanzado significativamente en equidad y en el acceso a los servicios clave del campo para las mujeres; un área donde existía un rezago importante.
En esa línea, esperamos seguir avanzando con iniciativas como el Programa de Riego para Mujeres, el Programa de Mujeres Rurales de INDAP y PRODEMU, y, por supuesto, con reformas legislativas importantes, como la Ley de Sala Cuna y las modificaciones a la sociedad conyugal, que sigue siendo la principal figura de matrimonio de las mujeres en el campo, para que puedan también administrar sus recursos”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ministerio Agricultura Chile (@minagricl)
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó que esta vigésimo quinta ExpoMundoRural se quiso innovar y realizarla en el Parque Estadio Nacional, “para celebrar en grande y recuperar un espacio público para la ciudadanía”. Agregó que esta feria “es como el Mundial de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y tenemos emprendimientos que representan la diversidad cultural y territorial del país”.
En representación de las organizaciones campesinas, Isabel Armijo, dirigente de Anamuri, expresó que la ExpoMundoRural nació no solo como una vitrina de ventas, algo que es muy necesario, sino como un grito por visibilizar la producción campesina en toda su diversidad: “Hoy detrás de cada producto que se llevan a la casa hay caras, hay conversaciones, hay historias”.
En la feria también funciona un inédito centro de negocios, que busca vincular a los expositores con los mercados formales para potenciar su desarrollo comercial, además de entregarles asesoría en imagen de marca, packaging, etiquetado y difusión digital. Este espacio opera en conjunto con la Usach, cuyos docentes y estudiantes de Ingeniería en Agronegocios, Diseño y Publicidad están apoyando a los emprendedores del campo.



