‭+56 22 393 5000‬

Ministerio de Agricultura destaca baja de precios en frutas y verduras y asegura abastecimiento de carne para Fiestas Patrias Agricultura

Ministerio de Agricultura destaca baja de precios en frutas y verduras y asegura abastecimiento de carne para Fiestas Patrias

El ministro Esteban Valenzuela informó que las frutas y verduras frescas registraron una baja del 2,8% en el IPC, acumulando un descenso interanual del 10,8%. Asimismo, desde el SAG garantizaron que el suministro de carnes para las Fiestas Patrias está garantizado.

Santiago, 11 de agosto de 2025.– El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó esta mañana la evolución de los precios de los alimentos y la situación de las importaciones de carne desde Argentina.

Acompañado por la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García, y el director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, el ministro Valenzuela destacó la baja en el precio de frutas y verduras. Además, las autoridades garantizaron el abastecimiento de las carnes para las Fiestas Patrias y descartaron nuevas alzas en su valor.

“En julio, el IPC de frutas y verduras frescas registró una caída de 2,8%. Este es un dato estructural que refleja el resultado de la política del Presidente Gabriel Boric, que combina el apoyo a la producción interna, con el impulso a las exportaciones. Entre 2022 y 2025, este sector ha generado 25 mil nuevos empleos. Gracias a esta cadena de valor —que incluye el trabajo de INDAP, proyectos de riego de la CNR, desarrollo de invernaderos y otras iniciativas— hoy frutas, verduras y hortalizas cuestan un 10,8% menos que hace un año”, sostuvo el ministro Valenzuela.

Durante julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0,9%, al igual que los alimentos. Sin embargo, las frutas y verduras frescas experimentaron una baja de 2,8%, con descensos relevantes en tomates (-14,3%), limones (-18%), papas (-6,6%), naranjas (-9%) y lechugas (-3%). Entre los productos al alza se incluyeron los huevos (5,3%), la carne de pollo (3%) y la carne de vacuno (1,2%).

La directora nacional de ODEPA, Andrea García, se sumó a las palabras del ministro y sostuvo que “en el último tiempo hemos visto |un aumento en el volumen de tomate que llega desde la región de Arica y Parinacota. En los mercados mayoristas registramos un aumento de un 20%, lo que ha repercutido en la baja del precio que recoge el IPC. Esto es bien significativo, especialmente en esta temporada, cuando se empieza a producir un poco más de calor. En las Fiestas Patrias que se aproximan, el tomate es un alimento fundamental en nuestra canasta básica”.

Respecto a las proyecciones de los precios de las carnes para Fiestas Patrias, el director nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, se refirió a la suspensión de la importación de carne desde la Patagonia de Argentina. “Hay que ser extremadamente precisos”, señaló. “Al sur del río Colorado en Argentina se generaron algunas modificaciones administrativas, pero esto significó que solo se suspendieron las autorizaciones para la importación de carne con hueso”, agregó Sotomayor.

Cabe señalar que las importaciones de carne ovina desde la zona patagónica representan un porcentaje acotado respecto de las importaciones totales de carnes provenientes de Argentina.

En ese sentido, Sotomayor precisó que, “en los números no teníamos movimiento de carne sin hueso, por lo tanto, el suministro de carnes tampoco ha tenido movimiento. La provisión de carne desde Argentina es segura y estable para el mercado chileno. Por lo tanto, agregó, no se justifica ningún alza en absoluto. Por el contrario, el suministro para el 18 va a estar completamente asegurado”.

Actualmente, el SAG está en coordinación con su homólogo argentino SENASA para realizar una misión técnica la primera semana de septiembre para verificar en terreno las condiciones epidemiológicas, revisar las medidas aplicadas en las barreras sanitarias y evaluar la factibilidad de restablecer importaciones desde la Patagonia.

En relación con el precio del pollo, el ministro de Agricultura afirmó que se espera “estabilizar su precio con la reapertura del mercado brasileño durante agosto. Recordemos, agregó, que el 20% del pollo que los chilenos consumen viene del extranjero, y la mayoría es de Brasil”.

Además, el secretario de Estado agregó que “tenemos certeza de la importación de carne desde Argentina; lo que se está revisando de la Patagonia es muy acotado. Sobre el precio del huevo, la producción suele, por genética, mejorar cuando hay mejor luminosidad. Por tanto, las gallinas ponedoras ponen más y eso hace que el precio del huevo vaya a la baja. Ya hay datos de que, en ferias libres y algunas regiones, la docena de huevos blancos está a $2.800”.

Finalmente, la directora de ODEPA reiteró la importancia de cotizar y “preferir los canales tradicionales porque nos permiten optimizar de mejor forma el presupuesto familiar y preferir los alimentos de temporada que siempre resultan más convenientes”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido