‭+56 22 393 5000‬

Ministerio de Agricultura impulsa compra en puestos con patente para enfrentar el comercio informal Agricultura

Ministerio de Agricultura impulsa compra en puestos con patente para enfrentar el comercio informal

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hizo un llamado a la ciudadanía a adquirir productos hortofrutícolas en puestos establecidos y patentados de las ferias libres, destacando su conveniencia y seguridad frente al comercio informal.

Quinta Normal, 10 de julio de 2025.- Hasta la Feria N°1 de Quinta Normal llegaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al presidente de Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, y la presidenta de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF), Paola Morales, para presentar la campaña “Elija Feria, elija patentado”, que busca diferenciar claramente a los comerciantes formales de los informales.

La iniciativa releva la importancia de las ferias libres como espacios accesibles, con precios convenientes y cercanos a la comunidad, así como el compromiso de los feriantes con la calidad y la legalidad.

“Estamos muy contentos de estar nuevamente en Quinta Normal, donde Conadecus y la Asociación Nacional de Ferias Libres han hecho históricamente un trabajo muy serio. Parte de esto es asegurar que los consumidores compren a quienes exhiben su patente o el sello municipal que los acredita”, señaló el ministro Valenzuela.

Por su parte, Hernán Calderón, presidente de Conadecus, valoró la campaña: “Es fundamental para los consumidores saber quiénes son los comerciantes legales dentro de una feria. Ellos nos ofrecen seguridad, garantía en caso de cambios o devoluciones y precios justos. También queremos condenar la competencia desleal del comercio informal, que afecta directamente a los feriantes establecidos”, afirmó.

La presidenta de ASOF, Paola Morales, hizo un llamado a los feriantes a sumarse a la campaña y diferenciarse del comercio informal: “Hoy es un día de alegría al ver que un municipio impulsa una campaña que deja clara la diferencia entre comercio formal e informal. Lamentablemente, muchas veces el comercio informal se mimetiza con el nuestro, por eso es importante visibilizar a quienes cumplen con la ley”, señaló.

María Castañeda, presidenta de la Feria N°1 de Quinta Normal, pidió a los usuarios exigir la patente a los feriantes: “Invitamos a nuestras clientas y clientes a preferir los puestos con patente, que llevan muchos años trabajando para ofrecer productos económicos y de calidad. Nuestra feria tiene más de 100 años y seguimos comprometidos con la economía de los hogares”, destacó.

Baja del IPC de junio

Durante la actividad, el ministro Valenzuela también destacó la baja del IPC en junio, impulsada por una caída de 0,9% en los precios de los alimentos. Entre los productos con mayores disminuciones se registraron los tomates (-14,7%), carne de vacuno (-2,2%), limones (-27,3%) y aceites vegetales y de maravilla (-6,0%).

“Seguimos entregando buenas noticias. La baja del IPC refleja que los alimentos mantienen precios accesibles: aquí vemos papas a 500 pesos el kilo, tomates entre 500 y 1.800 pesos según su calidad, y verduras como lechuga, coliflor o repollo a precios muy razonables. Es una gran oportunidad para mantener una dieta saludable y económica”, concluyó el ministro.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido