‭+56 22 393 5000‬

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo Agricultura

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Talca, 1 de julio de 2025.- “Cerezas en el Maule: desafíos comerciales y productivos para el nuevo escenario” es el nombre del seminario que organizó la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule orientado a productores, empresas, asesores técnicos y profesionales relacionados con este importante cultivo, número uno en superficie en la región.

La jornada es totalmente gratuita y se realizará el miércoles 9 de julio a contar de las 9:00 horas en el salón de la corporación cultural de Curicó ubicado en el patio de las Artes, en calle Carmen 560 frente a la plaza de armas de Curicó.

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, invitó a los actores relacionados con el rubro a inscribirse prontamente ya que el programa abarcará una amplia variedad de temas muy relevantes para adaptarse a un nuevo escenario con mayores exigencias para exportar.

“El programa fue hecho bastante minuciosamente para abarcar todo lo que involucra al rubro. Vamos a dar un recorrido desde la comercialización hacia las técnicas productivas para poder obtener cerezas con calidad de exportación, hablaremos también de postcosecha y conoceremos nuevas experiencias sobre otros tipos de negocios que se pueden hacer con las cerezas. El programa es muy completo en el sentido que abarca desde el suelo hasta la postcosecha de manera que los productores puedan salir de todas sus dudas con respecto a lo que está solicitando el mercado chino. Vamos a tener una exposición de ODEPA sobre cuáles son las características de la fruta que el mercado está esperando para esta temporada 2025-2026, por lo que invitamos a todos a participar”.

Según el último catastro frutícola Odepa-Ciren, cuyos resultados 2024 serán también presentados en el seminario, la región del Maule concentra el 42.91% de la superficie nacional de cerezos con más de 32.800 hectáreas. El crecimiento sostenido en superficie en los últimos años convierte al cerezo en el cultivo frutal más relevante del Maule seguido por el avellano, manzano rojo, nogal y olivo.

Programa

Este encuentro de capacitación se organizó con el apoyo del proyecto GEF de restauración de paisajes y de Corfo Maule y el programa contempla siete exposiciones. Comienza con los especialistas de Odepa, Bernabé Tapia y Angeli Reyes, quienes junto con actualizar las cifras del catastro frutícola regional darán cuenta de la situación del mercado de las cerezas a nivel mundial con especial detención en China. Luego continuará la charla “Uso de microorganismos benéficos en el cultivo del cerezo”, a cargo de la especialista Verónica Rodríguez, enfocada básicamente a bioestimulación y biocontrol de enfermedades y plagas que afectan a cerezos. Seguidamente Francisca Barros, ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca expondrá “Del árbol al consumidor: cómo producir cerezas con calibre, firmeza y sabor óptimos”.  Cristian Balbontin, investigador de INIA Quilamapu dictará el tema “¿Cómo enfrentar la crisis de las cerezas?: una visión desde la postcosecha”.

La jornada se completará con la exposición de Bárbara Barrera, ingeniera en alimentos y fundadora de Garbo Sparkling Cherries y su “Experiencia en la diversificación de productos con cerezas” para culminar con la charla “Del huerto al mundo: claves para las certificaciones, la calidad y la inocuidad” a cargo de Anakenna Ortega, especialista asesora de Quality Lab.

Los interesados deben inscribirse en el siguiente link para reservar su cupo

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUWEnFLu7CyRRnTyOTXz1k_4GwshnOojZ-NG3jmCIv8wHlMA/viewform

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido