- La contribución deriva de un trabajo interministerial entre los servicios del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Obras Públicas, orientado a potenciar el riego en esta zona de secano gracias a la construcción del sistema de riego Empedrado
Talca, jueves 5 de septiembre 2024.- Durante aproximadamente cinco meses, y de forma articulada entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Obras Públicas, se realizaron encuestas en terreno para la identificación y planificación de acciones que permitan el desarrollo agrícola de las familias de los usuarios del Embalse Empedrado, en la comuna del mismo nombre.
La nueva etapa de la obra Embalse Empedrado contempla la construcción de la Red de Riego, que permitirá conducir el agua acumulada a los predios de cada agricultor. Esta iniciativa que se espera esté concluida a fines del presente año está orientada a dar solución a la situación de sequía de esta zona rural de la región, brindando así mayores posibilidades de desarrollo a sectores agrícolas vulnerables.
El fin de semana recién pasado, la comunidad de beneficiarios y beneficiarias del sistema de riego Empedrado sostuvo un encuentro con los representantes de las carteras de MOP y Agricultura y sus servicios dependientes DOH, DGA, CNR, INDAP e INIA, respectivamente. La comunidad involucrada conoció los avances del proyecto y las opciones de fomento que tendrán a disposición cuando se entregue la obra final. En la jornada participaron la seremi de Agricultura,Claudia Ramos; el coordinador regional de CNR, Claudio Cortés; la directora regional de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales y el alcalde e Empedrado, Gonzalo Tejos.
Para el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés “esta iniciativa permitirá dar solución a la situación de sequía en las zonas rurales del secano costero maulino, almacenando los recursos de la Quebrada Junquillar y proporcionando riego a 98 predios con un 85% de seguridad para una superficie total de 273 hectáreas”.
Para propiciar el acceso a recursos para sistemas de tecnificación de riego, el coordinador adelantó que “la nueva Ley de Riego permitirá a las y los habitantes del secano costero acceder a recursos y estabilizar la agricultura en la zona, aprovechando el recurso hídrico de esta gran obra que se está construyendo en la comuna”.
TESTIMONIOS
Este hito representa un avance relevante para los habitantes que actualmente no logran desarrollar una agricultura sostenible debido a la escasez del agua. “Es muy importante para nosotros poder regar nuestro valle. Esta posibilidad va a cambiar la perspectiva de toda la comunidad porque vamos a tener acceso a nuevos cultivos y plantaciones, al mismo tiempo que va a fomentar la asociatividad para vender los productos. Va a ser un tremendo cambio de vida para todas las personas del sector”, destacó Selina Solar, representante de los beneficiarios del Proyecto Embalse Empedrado.
Mientras que para Eduardo Gutiérrez, agricultor dedicado al cultivo de frambuesas, contar con una opción de financiamiento representa un gran respaldo. “Con mucho esfuerzo he aplicado algunos sistemas en mis cultivos, como el riego por goteo, pero saber que podemos contar con apoyo profesional y técnico me alegró mucho porque nos está abriendo nuevas puertas para seguir avanzando como agricultores”.