‭+56 22 393 5000‬

Positivo balance del plan “Siembra por Chile” en el Maule Agricultura

Positivo balance del plan “Siembra por Chile” en el Maule

  • El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y autoridades regionales, entregaron detalles de los recursos ejecutados y beneficiarios atendidos en distintas medidas del programa de reactivación económica para el agro.

Talca, 21 de diciembre de 2022.- Una evaluación positiva del plan “Siembra por Chile” fue entregada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz; el subgerente regional de Banco Estado, Óscar Sanhueza, y los directores de Indap, Luis González, y Conaf, Aliro Gascón.

Este programa de reactivación económica del sector agrícola y forestal, considera apoyo a la comercialización de la agricultura familiar campesina, a la siembra de productos anuales restauración del bosque nativo, y mitigación de la sequía.

“Cuando el Presidente Gabriel Boric asume el Gobierno, una de las primeras tareas era cómo reimpulsar la economía y un aspecto fue la agricultura, en donde nosotros como región hemos sido beneficiados con este plan donde se han colocado más de 20 mil millones de pesos a través del https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg y el Banco Estado, donde más de 5 mil millones de pesos fueron distribuidos por Indap y Conaf porque teníamos que llegar con recursos a todas y todos los agricultores”, destacó el delegado Aqueveque.

A su vez, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, mostró su satisfacción de que este programa cierre con un número importante en la Región del Maule. “Esperamos que el próximo año sea mucho más, con el apoyo de estas instituciones que fueron fundamentales y en donde gran parte de los recursos entregados fue por las afectaciones climáticas y el próximo año como ministerio vamos a estar ahí”, puntualizó.

En la región, fueron más de 8 mil pequeños agricultores inscritos en Indap con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos, además 3 mil beneficiados no registrados en esta institución atendidos directamente por la Seremi de Agricultura con más de mil cien millones de pesos.

“El principal objetivo de este plan es asegurar la soberanía alimentaria para el país y a través de los recursos de Indap se cumplió con eso y consideramos muy positivas las gestiones de todas las instituciones que formamos parte del gabinete del agro”, sostuvo el director de Indap, Luis González.

Por parte de Banco Estado, fueron casi mil beneficiados con créditos a tasa preferencial, siendo el Maule la segunda región con mayor cantidad de clientes, después de la Araucanía.

“Estamos muy satisfechos con lo realizado en esta iniciativa con los más de $15 mil millones sólo para esta región, lo que no sólo está asegurando que muchos pequeños agricultores desarrollen su actividad, sino que asegura la productividad alimentaria que se vio afectada por los altos precios”, expresó el subgerente regional del banco, Óscar Sanhueza.

REFORESTACIÓN DEL BOSQUE NATIVO

Otro componente de este plan era la recuperación del bosque nativo a gran escala.

En ese sentido, el director regional de Conaf, Aliro Gascón, explicó que entre las actividades, se incluyeron proyectos comunitario de arborización, exclusión de ganado, recuperación o revegetación de ecosistemas nativos, eliminación de especies exóticas invasoras.

“Este es un programa que pretende mitigar el efecto del cambio climático, restaurar paisajes y hacer manejo forestal sustentable, en más de 770 hectáreas con un monto de $354 millones”, informó Gascón.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido