Se trata de una colaboración innovadora y reconocida internacionalmente entre productores, compradores y trabajadores participantes que se creó para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas.
Santiago, 20 de octubre de 2022.- Representantes del Programa de Comida Justa (FFP, por su sigla en inglés) visitaron el Ministerio de Agricultura, lugar en el que se reunieron con equipos del ministerio de Agricultura, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio y la Dirección del Trabajo así como con representantes de organizaciones campesinas de nuestro país.
En la reunión, los líderes de esta organización explicaron que el programa consiste en que las grandes empresas minoristas aceptan comprar a los productores participantes que cumplen con el código de conducta del programa – según lo certificado por el consejo por comida justa – y pagar una prima a los productores participantes para que se transfiera a los trabajadores.
La idea es mejorar las condiciones de trabajo en las operaciones agrícolas, lo que a su vez reduce los riesgos y trae beneficios importantes para los productores y las grandes empresas minoristas de alimentos.
Al respecto, se explicó que el Programa de Comida Justa nace en Florida, Estados Unidos, entre los productores de tomate y la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, sigla en inglés), con el objetivo de proporcionar a los trabajadores agrícolas mejores salarios y condiciones laborales mediante una alianza entre los trabajadores agrícolas y los consumidores que alientan a las empresas a revertir el impacto de su enorme poder económico al acceder a comprar sólo a suministradores que cumplen con estándares fundamentales de derechos humanos y con pagar una pequeña prima para ayudar a mejorar los salarios cada vez más bajos de los trabajadores agrícolas.