Son 46 las personas que recibirán concentrados de alimentos para su ganado en el marco de la segunda etapa de la gira por la zona austral, hito que viene a completar la visita a las 16 regiones de Chile iniciada en marzo de este año.
Coyhaique, 31 de agosto de 2022.- El ministerio de Agricultura entregó 20.600 kilos de concentrado de alimento para ayudar a 46 productores y productoras de la región de Aysén que se vieron afectados por las intensas nevazones registradas en los meses de julio y agosto de este año, después de que se declarara Emergencia Agrícola en los sectores de Lago Pollux, Lago Castor y Lago Thompson en la comuna de Coyhaique. Esta entrega fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela en su primera visita a la región.
Entre las autoridades presentes en esta jornada estuvieron el delegado presidencial regional de Aysén, Rodrigo Araya; el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; el seremi de agricultura Alan Espinoza y el presidente de la junta de vecinos N.º 26, Rodrigo Espinoza, así como también grupos pertenecientes a la agricultura familiar campesina del lugar.
La entrega de esta ayuda se concreta en el día número 174 de la llegada del ministro Esteban Valenzuela a la cartera y en el momento en el que se completa la visita a las 16 regiones de Chile, en las que el jefe del agro visitó 80 comunas. “Como el presidente Boric nos pidió, hemos completado las 16 regiones visitas a terreno, logrando las metas que nos propusimos este primer semestre que era lo fundamental”, comentó la autoridad sobre esta meta cumplida que permitió frenar la baja de los cultivos tradicionales y ayudar en las emergencias agrícolas.
Al respecto, el delegado presidencial de Aysén, Rodrigo Araya resaltó que con estas visitas a terreno se está “manifestando lo que nos ha mandatado nuestro presidente Gabriel Boric, coordinar, trabajar con la comunidad de hacer que todos los organismos del estado y los recursos del estado puedan ser efectivamente usados directamente con la gente”.
https://www.instagram.com/p/Ch72uLtuFN4/
Entrega de ayuda por las nevazones
El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, tuvo palabras de agradecimiento por estos 20.600 kilos de ayuda porque “nuestros vecinos venían señalando desde sectores como, por ejemplo, el lago Pollux y otros, de la necesidad que había de estos alimentos para sus animales antes de las pariciones”, añadiendo que los trabajos en conjunto y la coordinación han permitido entregar soluciones eficaces y oportunas a la comunidad.
El alcalde también comentó que otro de los problemas para los vecinos y vecinas fue el de los accesos a los caminos que se vieron afectados por las nevazones y que, gracias a la comunicación entre autoridades vecinales y regionales, se pudo coordinar un trabajo en conjunto con el Ejército de Chile que colaboró con el despeje de los accesos a los campos de las familias.
El presidente de la junta de vecinos N.º 26 de Lago Pollux, Rodrigo Espinoza, se sumó a los agradecimientos del alcalde y señaló que espera que “se haga un seguimiento de nuestras peticiones para darle conformidad a nuestros vecinos”.
Al respecto, el delegado presidencial, Rodrigo Araya, hizo énfasis en que su voluntad está en cumplir con las exigencias de la comunidad que son la coordinación y el “mejorar la comunicación con el gobierno local, con el municipio, con el Ministerio de Agricultura y también con las instituciones de la Seremi, con INDAP, PRODESAL, CONAF e INIA”.
https://twitter.com/https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpgCL/status/1565049614490898434
Encuentro con mujeres de Coyhaique
Durante la tarde de este miércoles, el ministro de Agricultura se reunió con dos grupos de mujeres: en primer lugar, con las mujeres y jóvenes rurales de la región donde conversó sobre la asociatividad en el mundo rural y el desarrollo en esta materia para lograr un buen vivir en la región.
Luego, participó de un encuentro con un grupo de mujeres recolectoras beneficiarias del programa FNDR de Productos Forestales no Madereros (PFNM), a través del cual se les entregan distintas herramientas a las recolectoras de la región de Aysén, con la finalidad de generar productos de valor agregado en base a frutos y hongos silvestres que recolectan en la Patagonia, entre las que se encuentra una Credencial de Recolección Sustentable, medida que les permitirá́ transitar libremente por predios y así́ poder recolectar productos forestales no madereros.