A la instancia llegaron más de 35 personas del ecosistema de innovación regional, además del subsecretario de Agricultura, José Guajardo.
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se ha propuesto impulsar diferentes iniciativas que responden a las necesidades regionales, de cara al usuario y a las exigencias del sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional. Por este motivo, se realizó con éxito el “Taller Conecta Ñuble” en pleno centro de la ciudad de Chillán con la participación de más de 35 personas.
“El objetivo del encuentro fue promover la conexión entre actores del ecosistema de innovación y emprendimiento en el agro, buscando generar contactos e incorporar nuevas ideas que potencien su trabajo. Esto, a través de instancias de networking y el levantamiento de experiencias de éxito y aprendizajes. Somos una pequeña institución por lo que estos espacios son fundamentales para dar a conocer qué significa la innovación silvoagropecuaria y que todas las personas que viven la experiencia puedan seguir en contacto para generar una comunidad conecta”, comentó la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, sostuvo que “para enfrentar los desafíos actuales de nuestra agricultura se hace necesario trabajar colaborativamente y de forma articulada, crear espacios donde todos los actores participen y se conecten para entregar soluciones innovadoras. Este programa del FIA sin duda es un aporte para potenciar y promover la innovación en el sector agrícola”
Al encuentro también llegó el seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez, quien comentó que la actividad Conecta Ñuble 2022, organizada por la Fundación de Innovación Agraria, permite justamente un aspecto que muchas veces en las regiones es difícil: la unión y la conversación entre entidades. “Es unirse en torno a una idea y un proyecto innovador que no es sólo lo del producto. También es cómo organizarse, cómo crear un buen modelo de negocio y también cómo generar un proceso que sea más eficiente, que reduzca costos y que de una u otra manera haga más competitiva la producción y generación de alimentos”, cierra Rodríguez.
Asistentes y apoyo
Entre los asistentes estuvo Williams Cuervo, gerente general de Honey Pro, empresa innovadora de la Región de Ñuble que ya lleva algunos años en la generación de propuestas que entregan valor al sector. “Me parece que es una herramienta necesaria después de los tiempos de pandemia, volver a vernos las caras. Sin este tipo de reuniones y sin conocernos, no es posible hacer innovaciones ni desarrollo multidisciplinario que generan nuevas ideas”.
En esa línea, Tatiana Rioseco, gestora tecnológica de la Dirección de Innovación de la Universidad del Biobío, comentó que “es muy importante vincular actores del Estado, de empresas, de universidades, todo quienes aporten a potenciar y apoyar la nueva Región de Ñuble. Creo que la innovación es una oportunidad para crear soluciones”.
Es importante mencionar que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ha apoyado diferentes iniciativas en la Región de Ñuble. Desde sus inicios, en 2018, hasta la fecha, se ha invertido más de $4 mil millones en 55 iniciativas de innovación vinculadas a las necesidades de la Región de Ñuble con miras hacia una agricultura sustentable y consciente con los recursos naturales.
Entre los focos de priorización de los recursos se encuentra el rubro arrocero y castañero porque son característicos de la Región de Ñuble, facilitando la realización de viajes al extranjero para que desde la experiencia con otros países como Italia, Brasil y Uruguay, productores locales se vinculen con líderes en manejo de producción sostenible.