Talca, 4 de abril de 2022.- Ana Muñoz Muñoz, joven maulina de 38 años, asumió hoy sus funciones como nueva Seremi de Agricultura en el Maule, completando así el gabinete regional del gobierno del presidente Gabriel Boric.
Antes de ser designada en el cargo, había ejercido su profesión de educadora diferencial trabajando en distintos establecimientos educacionales de la región del Maule, siempre cercana al mundo rural. Es militante del Partido Regionalista Verde Social y ha desarrollado una vida política y social activa, también cercana a las organizaciones de base y a distintos movimientos de la sociedad civil.
“Agradezco la confianza del presidente Gabriel Boric, el Ministro y el Delegado por esta designación que asumo con entusiasmo para cumplir el programa de Gobierno que nos permita avanzar hacia una agricultura más sustentable, verde y próspera para todos, pero con dedicación especial hacia el pequeño agricultor. Nuestra ayuda debe estar orientada a entregarle más información, más acceso a recursos y más asistencia técnica a quienes están más desamparados por el sistema con una mirada inclusiva”, indicó.
En su primera jornada participó en una reunión de presentación y coordinación con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto con sus pares de economía y justicia. Recibió la carpeta de traspaso administrativo de manos del director regional del SAG quien ejercía la subrogancia y se reunió con el equipo de trabajo de la Secretaría. También, participó en la entrega de algunos artículos del plan de emergencia agrícola que estaban pendientes de ser retirados por la municipalidad de Maule para sus agricultores.
“Estamos en este proceso de instalación, conociendo a los funcionarios, el estado actual de las tareas que se están desarrollando en la secretaría y en los servicios del Ministerio y pronto queremos salir a terreno para interactuar con los agricultores y los funcionarios de cada provincia, comenzando por Maule Norte”, indicó.
Respecto de los desafíos más urgentes, recalcó que la región está sometida a una fuerte presión por la falta de acceso al recurso hídrico y que “esto nos obliga a actuar con mayor rapidez y con una visión sistémica y global de la problemática, pero también al mismo tiempo queremos ir resolviendo pequeños problemas, pequeñas trabas que tengan nuestros agricultores para que sientan un cambio, una cercanía inmediata y un compromiso de nuestro gobierno con ellos”, señaló la nueva autoridad regional.