‭+56 22 393 5000‬

Apicultores de Chile y el extranjero compartieron experiencias en Seminario del Maule Agricultura

Apicultores de Chile y el extranjero compartieron experiencias en Seminario del Maule

Talca, 6 de agosto de 2021.- El intercambio de conocimientos, habilidades y buenas prácticas, eran los principales objetivos en los que se enfocó la sexta versión del Seminario Apícola Internacional, contando para ello con expositores de Estados Unidos, Argentina y Chile. Cada ponencia dio cuenta de una realidad en particular, desde el trabajo cooperativo, el uso de nuevas tecnologías en el sector y la profesionalización entre los productores de miel.

Más de 100 personas estuvieron conectadas en promedio a cada charla a través de la plataforma Zoom y la transmisión por Facebook live llegó a registrar más de 800 reproducciones. Asimismo, hubo una gran participación con consultas y comentarios.

El seminario, que este año coincidió con el Día Nacional de la Miel, es especialmente valorado entre los apicultores de la zona, por ser el Maule una de las regiones que concentra la mayor producción de miel del país, junto a la Metropolitana y la de O´Higgins. Así lo manifestó la secretaria de la mesa apícola maulina, Verónica Salazar, quien agradeció a los participantes “la oportunidad de entregar sus conocimientos y experiencias en el manejo apícola, con el fin de aumentar la producción de sus colmenares”.

Para el seremi de Agricultura y presidente de la mesa apícola, Luis Verdejo, “este es un espacio que permite compartir estrategias que ayudarán a los pequeños apicultores a enfrentar nuevos desafíos, como el cambio climático que llegó para quedarse y con el cual deberemos aprender a convivir”. Palabras que fueron compartidas por la ministra del ramo, María Emilia Undurraga, quien también dijo presente en la actividad a través de un video de saludo, señalando que “tenemos más de 9 mil apicultores que forman parte de nuestra agricultura familiar campesina y con quienes estamos profundamente comprometidos y abiertos siempre al diálogo y a buscar mecanismos que nos permitan hacer frente a los nuevos escenarios”.

Para finalizar, el rector del CFT San Agustín y anfitrión del evento, Sergio Morales, destacó la importancia que tiene para la institución ser parte de la mesa apícola por casi una década. “Para nosotros, es uno de los proyectos de trabajo más importantes en el área de innovación y transferencia tecnológica, a través de él apuntamos a relacionarnos con los territorios donde nuestras sedes están emplazadas, para mejorar las condiciones de desarrollo humano y de productividad del Maule”.

Los apicultores interesados pueden revisar las presentaciones del seminario en la fanpage de la Mesa Apícola del Maule.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido