Más de 300 lanares fueron atendidos gracias al componente sanitario del Programa Ovino que con esta actividad, en el sector de 3 Lagunas en el predio del productor Luis Troncoso, comienza con las actividades proyectadas en el territorio durante 3 años.
Programa Ovino se gesta como una manera de potenciar el desarrollo sostenible del rubro mediante un sistema de extensión integrado, orientado a modernizar y fortalecer la ovejería regional. Con directrices claras que pretenden aumentar el repoblamiento de la masa ovina regional mediante el mejoramiento de la productividad predial, fortalecer la productividad ganadera y la salud pública regional a través de la creación de alta inmunidad de masa en poblaciones ovinas contra la equinococosis quística en el territorio de la Provincia de Capitán Prat, entre otros.
Es por eso por lo que esta semana llegó hasta la comuna de Cochrane, específicamente al sector de Tres Lagunas, el Seremi de Agricultura Felipe Henríquez, acompañado del Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Matías Vial y su equipo provincial liderado por el profesional SAG Pedro Isamit.
Como primera medida el programa contempla el componente sanitario el que se realizara por parte del equipo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la provincia de Capitán Prat como zona regional piloto.
En terreno también estuvieron presentes el consejero regional Carlos Campos, un equipo de la gobernación y el alcalde Patricio Ulloa quien señaló: «Primero valorar el trabajo que ha hecho el ministerio de agricultura de poner en el fondo a disposición un programa de esta envergadura, hoy día se ha dado comienzo en la comuna de Cochrane y recién conversábamos con el Seremi que como productores necesitamos tener una salud adecuada para trabajar en el campo y mantenernos en el campo» manifestó el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa.
Para el consejero Regional de la provincia de Capitán Prat, Carlos Campos este programa es muy importante: «Hemos venido a aportar desde el gobierno regional con alrededor de 1500 millones de pesos, para este programa con este componente sanitario, que es absolutamente importante para el mundo campesino. La verdad es que casi se nos cae, porque las lucas no estaban muy seguras frente a la situación que estamos viviendo, primero por el movimiento social y luego por la pandemia. La verdad que a veces se está dejando de lado un poco al campesino, pero el Ministerio de Agricultura está haciendo un gran esfuerzo y también en esta sociedad benéfica que es con el gobierno regional, hemos logrado llegar aquí donde los campesinos y eso la verdad es relevante, es importante»