Talca, 13 de febrero de 2020.- “Hoy día, siendo la 19 con 17 minutos he tomado la decisión de decretar la alerta roja también para la comuna de Romeral, dada la lamentable noticia que nos informan que hasta esta hora ya se encuentran cuatro casas afectadas por el incendio”.
Así anunció el Intendente (S), Roberto González Olave, la elevación de alerta amarilla a roja para la comuna de Romeral, debido a la reactivación del incendio del sector Guaico Tres, que alcanzó una zona poblada, afectó viviendas y obligó la evacuación preventiva.
La información se dio a conocer justo en el momento en que las autoridades y organismos técnicos participaban de un Comité de Emergencia encabezado por el Ministro (S) de Agricultura, José Ignacio Pinochet y el Intendente subrogante, Roberto González Olave.
“Hubo una reactivación hoy día en la tarde, habíamos pasado hoy en la mañana, habíamos estado con el personal de Conaf a eso del mediodía, la situación se veía controlada, pero lamentablemente hubo una reactivación; estamos considerando que es un incendio de más de 1.300 hectáreas en la zona y desafortunadamente tenemos que lamentar que hay una casa con pérdida total y hay tres que se están evaluando en cómo les pudo haber afectado el incendio. Es una situación complicada, dramática, hay once viviendas que también han sido evacuadas y es por eso, que he tomado la decisión de decretar alerta roja para la comuna de Romeral. Ya tenemos dos comunas con declaración de alerta roja, pasamos de alerta amarilla, hoy día, a alerta roja, así que esperamos llegar con más recursos para poder combatir estos dramáticos incendios que nos han tenido preocupados desde el día domingo acá en la región del Maule”, informó el Intendente subrogante.
Inmediatamente se activaron los protocolos para ir en ayuda de las familias afectadas, la que será canalizada a través de la oficina comunal de emergencia de Romeral.
En ambos incendios presentes en la provincia de Curicó van más de 5 mil hectáreas consumidas, el doble de lo que llevaba la región en lo que va del año. Solo en Agua Fría, comuna de Molina, más de 3.500 hectáreas han sido consumidas por el fuego, mientras que en Romeral, sobre 1.400. Dicha situación motivó la realización del Comité de Emergencia, al que asistió el Ministro (s) de Agricultura.
“Esta reunión surgió en la mañana por instrucción del Ministro Gonzalo Blumel y del Presidente Piñera, la convocamos para hoy en Talca a las siete de la tarde. Estamos hablando de una situación grande, tremenda, a niveles máximos. Hasta la semana pasada en esta región llevábamos 2400 hectáreas quemadas y solo en esta semana llevamos más de cinco mil y solo en dos incendios”, señaló el Ministro de Agricultura (s) José Ignacio Pinochet.
La autoridad se refirió además a los recursos disponibles para combatir incendios en la región del Maule y, por cierto, a la activación de los protocolos para ir en ayuda de los agricultores afectados: “En esta región tenemos una gran cantidad de recursos, tenemos 14 aeronaves, en estos dos incendios hay más de 500 hombres y mujeres combatiendo de manera infatigable, exponiendo sus vidas, realmente valió la pena venir, coordinarnos, están los servicios del Ministerio de Agricultura, Conaf, Sag e Indap, cada uno en lo suyo; Indap ha hecho un levantamiento muy exhaustivo, incluyendo el callejón Ortúzar, de cada pequeño agricultor afectado y ya tenemos recursos para venir en apoyo de ellos, vamos a estar la próxima semana en coordinación con los alcaldes, hablé hace poco con la alcaldesa Priscila Castillo, de Molina, y por lo tanto, nuestra preocupación y dedicación a lo que son los incendios en el Maule es máxima, de la misma manera vamos a estar trabajando en La Araucanía donde también tenemos una situación complicada”.
Tanto el Intendente subrogante, Roberto González, como desde la dirección regional de Conaf, señalaron, una vez más, que el Parque Nacional Radal Siete Tazas está abierto y que es poco probable, debido a la dirección del viento, que el incendio alcance el límite de dicha zona protegida. La única medida de prevención que rige en el sector, es el cierre de los circuitos controlados por Conaf, en la parte alta de la unidad.
El Ministro (s) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, reforzó lo mencionado por las autoridades respecto del Parque Nacional e hizo un llamado a la responsabilidad, siendo tajante al asegurar que el incendio en Agua Fría, comuna de Molina, se originó por acción humana : “Hacer un llamado a la población, el incendio de Agua Fría, que hoy día lleva 3.500 hectáreas en cuatro días se inició por acción humana, no hay ninguna duda de eso, no podemos calificar todavía si hay intencionalidad, si hay dolo, pero hay acción humana y eso no nos puede seguir pasando; ningún país en el mundo puede estar preparado para que sean los compatriotas los que causen estos tremendísimos impactos, daños que ponen en serio riesgo la integridad de las personas y que nos obligan a poner en serio riesgo a cientos de brigadistas, técnicos, profesionales para defender lo que es de todos nosotros que es el patrimonio natural”, puntualizó el jefe de cartera subrogante.
Pasadas las 21 horas de este jueves 13 de febrero, se reactivó un foco del incendio de la comuna de Romeral; así lo pudo constatar en terreno el Intendente subrogante, Roberto González, quien tras finalizar el comité de emergencia, se dirigió de inmediato a la zona afectada, con el fin de reunirse con las autoridades locales y las familias damnificadas.