Sagrada Familia, 13 de enero de 2020.- Un pequeño oasis en medio del secano, es lo que está construyendo de la mano de INDAP el agricultor Bernardo Herrera, en la localidad de Pudahuel, sector de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia.
Usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) este productor maulino con más de 40 años de oficio, se dedica al cultivo de hortalizas como lechugas y repollos de distintas variedades y en esta época a las sandías, los choclos y el ají, en un predio ubicado en el sector de riego de la zona.
Hace más de 50 años, su familia tiene una parcela en pleno secano de Villa Prat, la cual sólo se destinaba a empastadas naturales para que los animales se alimentaran en invierno. Pero hace algunos años a don Bernardo le regalaron seis plantas de cerezo que plantó en este predio y regó primero con agua potable. Luego con la ayuda de una pequeña noria que logró tecnificar a través del INDAP, alcanzó los 4 mil metros de cerezos, que este año le brindaron sus primeros 500 kilos de fruta. “Nunca pensé que iba a llegar gente de alguna empresa a comprármelas, porque este año coseché alrededor de 500 kilos. Y nunca pensé que había tanto interés por las cerezas. Estoy re entusiasmado por plantar otras poquitas y gracias a INDAP, voy a tener más agua y voy a ver qué pasa”.
Este agricultor postuló el año pasado al Programa de Obras Menores de Riego de INDAP y logró construir una puntera de 28 metros de profundidad, que le está permitiendo contar con agua suficiente para ampliar las posibilidades productivas de este predio por tantos años olvidado.
A sus cerezas se suma un invernadero de 432 mt2, en el que don Bernardo está produciendo tomates y algunos pimentones. La idea la trajo de una gira técnica que realizó a Limache junto a Prodesal. Allá conoció el cultivo intensivo de tomates y quiso probar. “Vi unas plantaciones de tomates, eran hectáreas y hectáreas y me entusiasmé mucho y miré y miré y llegué acá y gracias a INDAP tuve un aporte para hacer un invernadero; no es tan grande, pero para mí es grande. Este es el primer año de producción y creo que voy a alcanzar las 800 cajas de 11 kilos. Ya he vendido 500 y el precio promedio es de $4.500 por caja.”
Bernardo Herrera sabe que es un privilegiado al contar con agua para continuar desarrollando la agricultura en Villa Prat. Asegura que la va a provechar al máximo y que va a continuar trabajando, porque eso es lo que más le gusta hacer.
Punteras
Las punteras, son captaciones verticales de agua, realizadas a través de perforaciones que permiten la explotación del agua subterránea, cuya profundidad no supera los 30 metros de profundidad y su diámetro fluctúa entre 4 y 6 pulgadas. Se trata de una de las alternativas que pueden ser cofinanciadas a través de recursos de los Programas de Riego Campesino de INDAP.