‭+56 22 393 5000‬

INDAP anunció en Talca histórica baja en intereses de créditos a campesinos Agricultura

INDAP anunció en Talca histórica baja en intereses de créditos a campesinos

Talca, 19 de noviembre de 2019.- Las dificultades productivas generadas por la escasez hídrica en varias regiones de Chile y la coyuntura social de las últimas semanas, son las principales causas para un ajuste a la baja en los intereses de créditos que otorga INDAP para los pequeños productores agrícolas que son usuarios de este servicio del Ministerio de Agricultura.

Así lo dio a conocer en Talca el Director Nacional de INDAP Carlos Recondo, junto al Intendente del Maule Pablo Milad.  La autoridad del agro precisó que la medida modifica la tasa en el caso de las deudas en pesos, que pasan de 9% anual a 3% anual, y las deudas en UF que se reducen de 5,00% anual a 0,5%, y beneficia a quienes postulen a estos recursos a partir de ahora y a quienes reprogramen o renegocien con cuotas al día sus actuales deudas, tanto para proyectos individuales como para empresas asociativas.

Recondo indicó que el beneficio se extenderá incluso a quienes tienen deudas morosas con INDAP. “Quienes estén esta situación podrán renegociar sus deudas con esta nueva tasa y les vamos a poder condonar la mitad de los intereses penales que se les había cargado a  su deuda, de manera que aquí hay un beneficio directo a los usuarios de Indap, que tiene financiamiento y que por efecto de la sequía, y las situaciones que hemos vivido en el último tiempo se han visto afectados para enfrentar sus vencimientos y créditos”.

INDAP este año trabaja con 139.746 usuarios y usuarias de la agricultura familiar campesina e indígena, entre los cuales se registran casi 41.000 colocaciones de algún tipo de crédito hasta el 31 de octubre, con alto porcentaje de cumplimiento de obligaciones aunque con dificultades mayores este 2019.

El organismo dedicado al fomento y la asistencia técnica de ese sector señaló que las razones para la modificación son el déficit hídrico en gran parte de Chile junto con la contingencia social, porque han afectado seriamente la actividad silvoagropecuaria, y las sucesivas bajas en las tasas de interés determinadas por el Banco Central.

La medida establecida en dos resoluciones firmadas por la autoridad alcanza a los créditos de corto y largo plazo en UF (reajustables) y en pesos (no reajustables) incluidos los créditos especiales para mujeres, jóvenes, turismo rural, frutícola especial para La Araucanía y el del Programa de Cobertura de Inversión Indígena – COBIN.

Un 31% de los actuales 139.000 usuarios de INDAP obtuvo créditos en este período en todo Chile. Los de Corto Plazo han sido utilizados por 35.049 productores por un monto total de M$54.419.778 (el mayor requerimiento se dio en La Araucanía con 7.447 usuarios), mientras que a los de Largo Plazo accedieron 12.304 productores por un total de M$ 21.716.397 (la mayor cantidad en Los Lagos con 2.631 requerimientos).

Los Créditos a Corto Plazo se asignan por un período de hasta 359 días, destinados fundamentalmente a Capital de Trabajo, y los de Largo Plazo se otorgan de 359 días a 10 años. INDAP entrega recursos desde menos de 50 UF hasta 3.000 UF.

Apoyos por Emergencia Agrícola por sequía

l Intendente Pablo Milad,  destacó el aumento del presupuesto destinado por INDAP a abordar los temas de la emergencia agrícola. “Tenemos muy buenas noticias  para los pequeños agricultores, se van a disponer $1200 millones para ayuda directa a todos nuestros pequeños agricultores, independiente si está la comuna está bajo decreto de emergencia agrícola. Se va a ayudar a toda la región para ir en apoyo con forraje, alimentación para las abejas y obras menores de riego, donde INDAP ha hecho un esfuerzo, el que será complementado con recursos del Gobierno del Gobierno Regional, por $615 millones.”

Por su parte, el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, indicó que  hoy estamos viviendo una de las sequías más grandes de nuestra historia. “Por ello desde el Ministerio de Agricultura e INDAP hemos querido reforzar la ayuda a la pequeña agricultura, entregando un aporte adicional por $4.700 millones para abordar la situación en las 6 regiones que están con decreto de emergencia agrícola, adicionales a los $3.000 millones entregados anteriormente. Esto significará un apoyo a más de 22 mil  pequeños agricultores, usuarios de INDAP, que en el  caso del Maule se traducen en  $820 millones adicionales destinados a forraje, también para apicultores y a través de un programa de Obras menores de Riego. Esto se suma a los recursos ya dispuestos cuando se decretó la emergencia agrícola en la región.”

Recondo agregó que en el presupuesto de INDAP, para el año 2020 se ha suplementado al ítem de riego con $5.000 millones adicionales. “Es decir de un presupuesto anual de $15.600 millones, vamos a disponer ahora de $20.600 millones para obras de riego, ya sea para riego intrapredial y  para riego asociativo.”

El Director Nacional de INDAP indicó que esto es parte de un conjunto de medidas de la agenda social que el Gobierno del  Presidente Piñera ha estado implementando para ir en directa ayuda de la gente de la clase media y del mundo rural.

 

 

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido