Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para suplemento agrícola Agrocentro del lunes 4 de noviembre de 2019
“Durante estas dos últimas semanas, el Ministro de Agricultura Antonio Walker ha sostenido varias reuniones con actores relevantes del sector agrícola como las confederaciones de organizaciones campesinas, los representantes de los gremios, pequeños agricultores y apicultores, además de los feriantes de Lo Valledor.
Los encuentros han tenido dos objetivos centrales: por una parte profundizar en el diálogo y la unión amplia de todo nuestro sector y a la vez seguir construyendo las confianzas necesarias que permitan a los productores agrícolas tener una temporada 2019-2020 con la mayor normalidad posible dentro de las circunstancias actuales.
Y es que nuestro país no sólo está inmerso en una situación social y política compleja, sino que además estamos enfrentando los embates de una grave sequía producto del cambio climático.
Siguiendo lo indicado por el Presidente de la República y por el Ministro Walker, en la región del Maule hemos estado trabajando junto con nuestros directores regionales de los servicios del agro para restablecer el diálogo constructivo y la paz social y para sacar adelante la temporada agrícola.
Para eso, nos estamos reuniendo también con los actores regionales como los dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional de INDAP, la Federación de A.G. de Agricultores de Linares y las Juntas de Vigilancia y asociaciones de canalistas. Del mismo modo, hemos visitado a pequeños productores y productoras en distintas comunas para saber cómo van avanzando sus cultivos.
La actividad agrícola no para: la cosecha de espárragos y frutillas está en pleno desarrollo y dentro de esta semana se incorporarán fuertemente arándanos y cerezas, y es necesario continuar reforzando los canales que permitan llegar a buen término con la producción y efectuar un proceso de comercialización adecuado. Esto es muy importante para el segmento de las pymes que requieren tener certezas de que podrán colocar sus cosechas en el mercado interno y de exportación.
Por eso, es importante señalar que las plantas procesadoras agroindustriales están trabajando normalmente con la flexibilidad necesaria para garantizar el traslado de sus trabajadores; todas las inspecciones y certificaciones del SAG se han realizado de acuerdo a lo planeado y comprometido con las empresas; los controles sanitarios de veranadas están abriendo dentro de la calendarización habitual para recibir a los 90.000 animales que viajarán a los campos de pastoreo cordillerano; y seguimos trabajando con los regantes mejorando la infraestructura hídrica que les permita optimizar el uso del agua.
Chile no es el mismo que antes, pero es nuestro país y juntos podemos avanzar para que sea un mejor país. Del mismo modo en que nos sentamos a dialogar sobre las reformas que necesitamos, nos comprometemos como ministerio a acompañar a los productores para llegar a buen término con el fruto de su trabajo”.