Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para suplemento agrícola Agrocentro del lunes 7 de octubre de 2019.-
“En estas últimas semanas se han realizado en la región varias actividades con un objetivo similar que apunta a hacer coincidir el creciente interés o necesidad de los agricultores por soluciones tecnológicas y digitales con la amplia oferta de productos y servicios que está hoy disponible en el mercado.
En INIA Raihuen, junto al Director Nacional de INIA y al Director Ejecutivo de FIA participamos en la feria de tecnologías sustentables enfocadas en el cambio climático y en el seminario especializado sobre automatización de equipos pulverizadores para optimizar el uso de los productos fitosanitarios. Un evento de innovación de FIA que además se enmarcó dentro de las actividades del Programa de Extensión de Berries Maule que ejecuta INIA con el apoyo del Gobierno Regional.
Luego en Curicó, participamos junto a nuestro Intendente Regional en la feria AgroTech Maule 2019 organizada por el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro y el PER Agroindustrial, dos instancias de CORFO Maule. Este interesante encuentro, que combinó una feria tecnológica con más de 25 expositores, charlas técnicas y rueda de negocios, permitió visibilizar la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario para que adopten nuevas tecnologías en materia de digitalización, sensores y automatización, entre otros, Aquí nos acompañaron el Subdirector Nacional de CIREN y, nuevamente, el Director Ejecutivo de FIA que también auspiciaba este evento.
Por último, en Pelarco, junto al Director Nacional de INDAP inauguramos la primera feria de tecnologías agrícolas FetAgro Pelarco 2019. Tal como lo describió el alcalde de la comuna, un evento para mostrar tecnología de punta y conocimientos modernos y actualizados al alcance de nuestros pequeños productores.
Estos tres ejemplos nos permiten demostrar que la modernización del sector agrícola es una necesidad y es por eso que es uno de los objetivos estratégicos de nuestro Ministerio.
Chile, al igual que las otras potencias agrícolas mundiales, está trabajando para fomentar la digitalización y automatización en el sector. Lo hacemos porque en los próximos años tendremos que enfrentar el desafío de alimentar a muchas más personas, ofreciendo más productos, de mejor calidad e inocuidad y seguramente con menos agua que la que hemos tenido hasta ahora.
La respuesta a este desafío viene de la mano de una nueva modernización.
Durante la Expo Chile Agrícola que organiza nuestro Ministerio de Agricultura, FIA lideró un taller sobre la agricultura 4.0 donde quedó muy claro para todos que la transformación digital hoy en día es una creciente necesidad y una real oportunidad. Todos los servicios del agro buscamos contribuir a esta tarea por el bien de nuestros productores y habitantes rurales.
La innovación juega un rol principal a través del desarrollo, adaptación y transferencia de tecnologías que permitan asimilar esta nueva realidad. Una realidad que parece amenazante, pero que gracias a iniciativas de extensionismo, transferencia y difusión como las ferias de estas últimas semanas, se hace más cercana y sencilla para nuestros agricultores”.