‭+56 22 393 5000‬

Aporte por emergencia agrícola en el secano Agricultura

Aporte por emergencia agrícola en el secano

Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para el suplemento agrícola Agrocentro del lunes 16 de septiembre de 2019.-

“En las últimas dos semanas, desde que el Ministerio de Agricultura decretó emergencia agrícola en nueve comunas de las provincias de Curicó y Talca, correspondientes a las zonas de secano del Maule Norte, el Gobierno se ha desplegado en terreno para poder estar con los pequeños agricultores.

De esta forma hemos respondido a sus demandas concretas que en lo inmediato se refieren a mejorar la alimentación para su ganado, pero también, hemos conversado con ellos sobre la situación que estamos viviendo en este invierno tan particular, porque lo que realmente ocurre es que no podemos ver esta situación como un evento extraordinario, sino como un nuevo escenario frente al cual deberemos adaptarnos y tomar medidas.

En cuanto a los recursos que se han movilizado, INDAP ha destinado $355 millones de fondos sectoriales, es decir de su propio presupuesto, para la rehabilitación productiva de pequeños ganaderos, agricultores y apicultores con apoyo para alimentación y también para la construcción de obras menores de riego.

En el primer catastro entregado por INDAP y por los equipos Prodesal, hay más de 2008 pequeños agricultores afectados con cerca de 45.000 cabezas de ganado, principalmente, ovinos, además de 226 apicultores con cerca de 15.000 colmenas.

Por otra parte, y previendo que la situación de sequía se irá agravando conforme avance la primavera y verano, el Gobierno Regional del Maule con la aprobación unánime de los Consejeros regionales traspasó $825 millones a INDAP y SAG para el financiamiento de prácticas de manejo que aminoren la degradación de los suelos, construcción de aguadas, obras menores de riego y continuar con la alimentación animal. Estas acciones serán aplicables a toda la región y a todos los segmentos de agricultores que lo ameriten.

Quiero explicar esto dado que en los últimos días han circulado críticas al accionar del gobierno señalando que ha habido una actitud de discriminación política respeto de las comunas que no pertenecen al bloque oficialista.

Si bien este es un ministerio sectorial, efectivamente forma parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y se rige por el programa de gobierno en lo relativo al área agrícola. Sin embargo, quiero señalar claramente a los agricultores que nuestras decisiones se basan en parámetros técnicos, sobre todo cuando estamos hablando de algo tan delicado como la emergencia agrícola, y se toman en instancias establecidas con representantes de todos los servicios del agro.

Retomando lo señalado al inicio, quiero recordar también que las acciones que hoy estamos realizando son solo paliativas. Estamos viviendo una situación grave. El cambio climático obliga a todos, no solo al gobierno sino a todo el sector a tomar medidas drásticas y responsables con sus explotaciones agrícolas”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido