‭+56 22 393 5000‬

El SAG celebra sus 52 años con variadas actividades en la región de Antofagasta Agricultura

El SAG celebra sus 52 años con variadas actividades en la región de Antofagasta

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo clave para mantener a nuestro país libre de enfermedades y plagas gracias al control fitozoosanitario irrestricto que efectúa en todos los controles fronterizos tanto de la región como en todo el país, está de aniversario y para festejarlo sus funcionarios, junto al apoyo de todos los servicios dependientes de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, montaron una entretenida feria participativa para que la comunidad viera in situ cual es la labor de este ente fiscalizador y conociera un poco más de su trabajo.

En la oportunidad, los transeúntes se acercaron a esta actividad informativa para conocer a qué se dedica el SAG y todos los servicios del ministerio de Agricultura apostados en la región de Antofagasta, quienes también montaron sus stands en esta feria, al igual Aduanas y la Policía de Investigaciones (PDI) quienes trabajan en conjunto con la entidad en los controles fronterizos.

Fue así como tanto el seremi de Agricultura, Gerardo Castro; como la directora regional del SAG, Angélica Vivallo; junto a los representantes de Indap, Conaf y CNR compartieron con la ciudadanía, aclararon sus dudas y aprovecharon de difundir sus avances.

En este contexto, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero destacó la implementación de nuevas tecnologías en la labor del servicio, que busca mejorar y optimizar los tiempos de atención de los usuarios a través de la simplificación de procesos y trámites.

“El aumento en el número de ingreso de pasajeros a la región de Antofagasta aumentó en más de 100 mil en estos últimos cuatro años. Esto nos desafía para realizar un mejor control de los medios de transportes y los equipajes acompañados que vienen con los pasajeros, para evitar así el ingreso de plagas y enfermedades a nuestro territorio que puedan dañar nuestra agricultura y por ende la salud de todos los chilenos”, comentó Angélica Vivallo.

INCREMENTO DE PASAJEROS Y LLEGADA DE TECNOLOGÍA

En este sentido, el seremi de Agricultura de Antofagasta, Gerardo Castro explicó que desde 2014 el ingreso de pasajeros por los 12 controles fronterizos existentes en la región aumentó de 184.867 a 284.358 en 2018. Motivo por el cual el servicio, con el apoyo de la autoridad del Agro, se propusieron optimizar los controles de ingreso incorporando la tecnología a esta labor.

“En la región de Antofagasta existen 12 controles fronterizos, de los cuales cinco corresponden a controles marítimos, dos a controles aéreos y cinco a controles terrestres. Debido al incremento en el número de ingresos, es que el SAG a partir del año pasado se propuso trabajar con una visión de futuro y lograr tecnificar y optimizar su trabajo. Esto considerando que los funcionarios del organismo se desempeñan, en su mayoría, en instalaciones ubicadas en altura geográfica, provocando un desgaste al personal. Es por esta razón que en 2018 se realizaron las gestiones internas para dotar de una máquina de rayos X en el control de ingreso en el aeropuerto Andrés Sabella de la capital regional. Junto con esto es mi deber destacar y anunciar que ya contamos con el financiamiento para la adquisición de cinco máquinas más de este tipo, lo que significa que contaremos con la mayoría de los puntos de acceso a la región controlados con rayos X, una gran noticia para todos”, resaltó Gerardo Castro.

CEREMONIA

Para concluir sus actividades de aniversario, el SAG efectuó una ceremonia conmemorativa, la que fue liderada por su directora y el seremi de Agricultura, Gerardo Castro. Además, la actividad contó con la presencia de autoridades regionales y los directores de los servicios del Agro y diversos servicios públicos.

Durante la ceremonia, la directora regional de la institución, Angelica Vivallo realizó una síntesis de la labor que realiza y desarrolla el SAG en la región de Antofagasta, y del desafío que tiene la institución en esta etapa de existencia, destacando el uso de nuevas tecnologías, y una mejor atención de usuarios a través de la simplificación de procesos y trámites. Vivallo para finalizar agregó que “debemos seguir en el proceso de acompañamiento intersectorial, trabajando y apoyando la actividad del sector y de la región con tres sellos principales: social, productivo y modernizador para nuestra agricultura”, finalizó la directora.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido