‭+56 22 393 5000‬

Gobierno explicó los alcances del acuerdo TPP11 para la región del Maule Agricultura

Gobierno explicó los alcances del acuerdo TPP11 para la región del Maule

Talca, 13 de junio de 2019.- Cerca de 80 personas, entre agricultores, dirigentes gremiales y de organizaciones, profesionales, asesores técnicos y funcionarios del agro, asistieron al seminario sobre los beneficios del TPP11 para la región del Maule organizado por la Oficina de ProChile y la Seremi de Agricultura.

En la actividad participaron como expositores la jefa de Asia y encargada del TPP11 de Direcon, Tania Pierotic; el coordinador de Relaciones Internacionales de Odepa, José Miguel Rodríguez; y el coordinador regional del programa de semillas de SAG Maule, Patricio Ávila.

La Seremi de Agricultura señaló que esta actividad “forma parte de un trabajo conjunto que estamos haciendo con ProChile por explicar la importancia de continuar reforzando la apertura comercial de nuestro país para que más productores puedan sumarse al modelo exportador. Para el Maule que tiene una gran vocación silvoagropecuaria, esto es muy importante”, dijo.

En tanto, la Directora Regional de ProChile indicó que los expertos ayudan a aclarar las dudas legítimas que tienen los actores sobre este proceso. “Agradecemos la disposición de la Direcon y la participación de expertos para tener mayor claridad sobre este tema y recibir información de primera fuente. Este seminario buscó entregar los antecedentes precisos y aclarar dudas válidas que surgen por el TPP11 y sus implicancias en el Maule”, indicó.

Relevancia para las pymes regionales

“El CPTPP es el primer tratado del libre comercio que incorpora un capítulo sobre las Pymes, cuyo propósito es hacer más expedita la internacionalización de estas empresas en la zona del Asia-Pacífico las que, debido a su tamaño, debilidad productiva y elevados costos, no han podido participar a su máximo potencial en el comercio exterior”, explicó Tania Pierotic.

Respecto de los beneficios para exportadores del Maule, el profesional de ODEPA afirmó que disminuirán de forma progresiva los aranceles de vino embotellado para exportar a Malasia; las confituras, jaleas y mermeladas enviadas a Japón; las salsas de tomate y miel exportados a Japón; y las cerezas y arándanos enviados a Vietnam; por dar algunos ejemplos, “lo cual irá en directo beneficio de los exportadores nacionales”, señaló José Miguel Rodríguez.

A su vez, el encargado de semillas del SAG Patricio Ávila, explicó el trabajo de protección de obtenciones vegetales a cargo del Programa de Semillas del servicio y detalló el alcance y especificaciones del Convenio UPOV.

Entre las autoridades participantes al seminario estuvieron los Seremis de economía, trabajo, energía y de la mujer y equidad de género; así como los directores regionales de INDAP, SAG y CONAF del Maule.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido