Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, para Agrocentro del lunes 10 de junio de 2019.-
“Hace pocos días realizamos nuestra cuenta púbica de gestión 2018 resumiendo las principales acciones del Ministerio de Agricultura en la región del Maule, en el marco del primer año de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En representación de todos los directores y coordinadores que integran nuestro Gabinete regional del Agro, agradezco a los agricultores, representantes de gremios y empresas, funcionarios y autoridades que nos acompañaron en esta ceremonia. Su presencia nos honró y nos impulsa a seguir trabajando cada día en pos del crecimiento de nuestro sector silvoagropecuario y del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes rurales del Maule.
Reitero nuestro reconocimiento a las siete personas que destacamos por su contribución al desarrollo de nuestra región desde sus ámbitos de acción propios. Se trata del joven agricultor Juan Cepeda, productor de hortalizas, que se encuentra inserto en el programa de compras públicas de JUNAEB, siendo uno de los pequeños agricultores pioneros en esta materia en la región del Maule; de Juan Carlos Muñoz, Director del Centro de rescate y rehabilitación Casa Noé por su constante colaboración y apoyo en la protección de la fauna silvestre; del brigadista motosierrista Carlos Herrera, en representación de los 360 brigadistas de CONAF quienes desempeñan una función de alto riesgo y compromiso en la defensa de nuestro patrimonio ambiental; de Álvaro Muñoz, gerente, y Lumié Zúñiga, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa vitivinícola Loncomilla, por su permanente contribución con la innovación e investigación para poner en valor los vinos patrimoniales de sus asociados.
También reconocimos a la productora apícola María Alarcón del sector Pejerrey en el cajón del Achibueno, por su esfuerzo y responsabilidad para aprender sobre apicultura y entender esta actividad como un proyecto de diversificación productiva para aumentar los ingresos de su familia; a Máximo Correa, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Longaví desde hace 16 años, ratificado anualmente por su asamblea, por sus numerosas gestiones en beneficio de los regantes de Parral, Retiro y Longaví; y al ingeniero agrónomo Eduardo Donoso, en representación de Bioinsumos Nativa, empresa que nació en 2002 por un proyecto FIA, y se ha mantenido como importante ejecutor de iniciativas de innovación, convirtiéndose en una empresa líder en biotecnología.
Todos ellos dan cuenta del dinamismo y empuje del sector silvoagropecuario maulino, uno de los principales motores económicos de nuestra región.
Como Ministerio de Agricultura, estamos empeñados en ser un socio más de nuestros productores y es por eso que hemos ordenado nuestra gestión institucional bajo cuatro grandes objetivos estratégicos que responden a las crecientes exigencias del medioambiente y del mercado. Ellos son: sostenibilidad, modernización, desarrollo integral de la ruralidad y asociatividad. También, nos comprometimos con 10 metas para 2019 incluyendo el inicio de los concursos dentro del nuevo convenio de riego CNR-Gore Maule, el impulso a la creación de nuevas organizaciones de agricultores y el aumento de la contratación de pólizas de seguros para el agro. Los invitamos a seguir trabajando juntos”.